Pasar al contenido principal
28/04/2025 al 05/05/2025
INIA Las Brujas
INIA La Estanzuela

Seminario: Indicadores sinópticos de desempeño ambiental

 

Seminario Senda - abril 2025

 

Invitamos al seminario de la consultoría “Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay” (INIA-MGAP-BM), donde se abordarán cuáles son los indicadores sinópticos de desempeño ambiental se utilizan con mayor frecuencia. 

Se verán definiciones, su alcance, ventajas y desventajas y su vínculo con el desempeño ambiental y la sostenibilidad de predios agropecuarios.

🗓 Fechas: 21 y 28 de abril y 5 de mayo 🕣 Hora: 8:30 a 10:30 📍 Modalidad: Zoom

📝 Inscripciones: https://forms.gle/QXY2EJpTitw65Wnv8 

👨‍🏫 Docentes: José Paruelo y Pablo Baldassini 

🎯 Dirigido a técnicos y productores vinculados a la convocatoria SENDA, así como a quienes estén interesados en producción con mirada ambiental.

📖Durante las sesiones se pondrán a disposición de los participantes materiales y presentaciones.

 

Programa


Día 1: 21/4/2025
Contenido:
¿Qué entendemos por desempeño ambiental? ¿Cómo se vincula con la sostenibilidad?
¿Qué se entiendo por Indicadores sinópticos?
Definiciones, alcance, ventajas y desventajas respecto a otros indicadores
¿Cuál es su utilidad para el sector agropecuario?
Para qué sirven, qué vemos, algunos ejemplos de su uso en el sector público y privado


Cronograma:
8:30 – 9:00. Introducción e historia
9:00 – 9:30. El desempeño ambiental y la sostenibilidad de predios agropecuarios. Indicadores sinópticos: definiciones, alcance, ventajas y desventajas. Caracterización de la línea de base y análisis retrospectivos
9:30 – 9:40. Corte para intercambio virtual: mate, té o café virtual
9:40 – 10:00. ¿Cuál es su utilidad para el sector agropecuario? 
10:00- 10:30. Para qué sirven, qué vemos, algunos ejemplos de su uso en el sector público y privado


Día 2: 28/04/2025
Contenido:
¿Cómo nos pueden ayudar a seguir las transiciones agroecológicas?
Resultados de los proyectos SENDAS I y II
¿Se tiende hacia una producción más sostenible? Dimensiones del análisis.
Dónde se pueden visualizar o cómo se pueden calcular (sector público y privado)
 

Cronograma:
8:30 – 9:00. ¿Cómo nos pueden ayudar a seguir las transiciones agroecológicas? ¿Qué entendemos por transición agroecológica?
9:00 – 9:30. Resultados de los proyectos SENDAS I y II. Análisis retrospectivos y línea de base
9:30 – 9:40. Corte para intercambio virtual: mate, té o café virtual
9:40 – 10:00. Breve reseña de sus cálculos: datos satelitales, datos auxiliares, cálculo de las métricas. Resolución espacial y temporal y sistemas en los cuales se puede aplicar. 
10:00- 10:30. Dónde se pueden visualizar o cómo se pueden calcular (sector público y privado)


Día 3: 5/5/2025
Contenido:
Información a distintas escalas: potrero/predio/cuenca
Cómo utilizarlos en la política pública
Requisitos y propuesta para implementarlos a nivel país
Cuál es el aporte que se realizó desde la consultoría de INIA al tema y al MGAP


Cronograma:
8:30 – 9:00. Cómo calcularlos para las escalas de potrero/predio/cuenca
9:00 – 9:30. Cómo utilizarlos en la política pública
9:30 – 9:40. Corte para intercambio virtual: mate, té o café virtual
9:40 -10:00. Requisitos y propuesta para implementarlos a nivel país
10:00- 10:30. Cuál es el aporte que se realizó desde la consultoría de INIA al tema y al MGAP