Las saponinas son compuestos tensoactivos que se encuentran ampliamente distribuidos en el reino vegetal. Son metabolitos secundarios que forman parte del sistema de defensa de las plantas contra patógenos y herbívoros. Desde el punto de vista estructural son glicósidos formados por la unión covalente de una o dos cadenas glicosídicas a una aglicona esteroidal o triterpénica a través de enlaces acetálicos y/o éster-acetal. Sus propiedades fisicoquímicas y la evidencia científica sobre su actividad biológica (antiviral, molusquicida, antiinflamatoria, inmunoadyuvante, etc) han conducido a las saponinas como compuestos comercialmente importantes con aplicaciones en los sectores de alimentos, cosméticos y farmacéuticos. La principal fuente tradicional de saponinas de uso industrial y biotecnológico ha sido y es la especie arbórea chilena Quillaja saponaria Molina.
