Pasar al contenido principal
Enviado por Anónimo (no verificado) el

El herbicida clomazone es uno de los herbicidas de mayor uso en el cultivo de arroz, el área tratada con el herbicida en los últimos años ha fluctuado del 50 al 75%, aplicado en diferentes momentos y en mezclas con otros herbicidas. Las particularidades químicas del herbicida en relación a su presión de vapor, sumado a las condiciones del propio cultivo, intensifican las posibilidades de ocurrencia de volatilización que ocurre posteriormente, desde el cultivo y desde el agua y se constituyen en una problemática seria. La complejidad en relación al movimiento de los agroquímicos en el ambiente, es reconocida, ya que ocurren procesos de pérdida continuos en diferentes compartimentos del mismo. Un producto que deriva o que se volatiliza puede volver al área de aplicación o a otras, contaminando incluso cursos de agua (Mueller, 2015, Criswell, 2005). Aun cuando son pocas las denuncias oficiales por deriva de clomazone, se conoce que es responsable de daños a otros cultivos, al propio arroz por deriva en estadios sensibles, a pérdidas de diversidad en la flora y a cambios en el paisaje del lugar por desecación de árboles. El proyecto FPTA 291 -Cuantificación de la deriva y de la eficacia de medidas de mitigación de Clomazone en el cultivo de arroz- pretende estimar la contribución de la deriva primaria y secundaria de clomazone en el cultivo de arroz. Se presentan los resultados preliminares en relación a estudios de deriva secundaria a través de la estimación de cantidad de clomazone en aire relacionados a factores como temperatura, condiciones de riego y tipo de formulación. La deriva primaria también es de interés y es estudiada en el proyecto, aunque aún no se presentan resultados. La finalidad del trabajo es perfilar estrategias que manteniendo la eficacia en el control de malezas permitan la mitigación de la problemática de deriva. Estos trabajos fueron realizados durante los años 2014 y 2015 en condiciones controladas en la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni de la Facultad de Agronomía.

VILLALBA, J. , COLLAZO, M. , BESIL, N. , REZENDE, S. , CESIO
766
1688-9258
default
55425
ARROZ; HERBICIDAS; TEMPERATURA