Pasar al contenido principal
Enviado por Anónimo (no verificado) el

En el año 2005 se crea el grupo Deterioro y preservación de la madera incluido en los grupos de investigación autodefinidos de CSIC, financiado en el 2014. El grupo estudia el deterioro de maderas causado por agentes bióticos y abióticos así como las formas de protección de maderas, en especial en etapas de poscosecha y fundamentalmente madera en obra. El carácter interdisciplinario de los temas abordados hizo necesario recurrir a variados enfoques disciplinares, conocimientos y estrategias. Por esta razón el grupo está integrado por investigadores y estudiantes de posgrado con distinta formación de varios servicios universitarios y no universitarios:Facultad de Química, Facultad de Agronomía, Centro Universitario de Tacuarembó, Centro Universitario de Rivera, Facultad de Ciencias e Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA). El nuevo conocimiento se logra a través de investigaciones tanto básicas como aplicadas. Las líneas de investigación van de temas como el estudio de los procesos de deterioro de madera, comparación de madera en servicio y árboles en pie, sistema ligninolítico de hongos descomponedores, hasta el desarrollo de preservantes efectivos, ambientalmente amigables y de bajo costo, evaluando sus propiedades funguicidas, insecticidas y retardante de llama, entre otras. Además de la docencia efectuada a través de cursos y tesis de grado y posgrado, el grupo trabaja con el sector industrial, llevando adelante asesoramientos y estudios conjuntos. Al mismo tiempo el grupo se mantiene vinculado a investigadores de otras Universidades como ser Universidad de los Andes, Venezuela, Universidad de Estambul, Turquía, Universidad Estatal de Oregon, USA, Universidad Autónoma de Chapingo, México y la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil. Con estas Universidades se llevan adelante estudios colaborativos e intercambio de estudiantes y docentes.

IBÁÑEZ, M. , MANTERO, C. , RABINOVICH, M. , CECCHETTO G. , BOLLAZZI, M. , CERDEIRAS, M. , RESQUÍN, F. , DA ROSA, G. , BENÍTEZ, V. , CAMARGO, A. , SERRENTINO, P.
0
ln:Encuentro de Investigadores de la Región Noreste:Cerro Largo-Rivera-Tacuarembó, 1., 12 de agosto de 2016, Campus Interinstitucional de Tacuarembó, Tacuarembó. Libro de Resúmenes. Tacuarembó:UDELAR; INIA, 2016.
default
55726
BIODETERIORO