Pasar al contenido principal
25/11/2013
INIA Tacuarembó

15/6/2005 - Jornada de Biodiesel en Tacuarembó

El día 15 de junio se llevó a cabo la Jornada de Biodiesel en Tacuarembó, organizada por el PIT-CNT Comisión Industria, el Grupo de Ex Trabajadores de TIOSAC y la Regional Tacuarembó del Instituto Nacional de Colonización (INC) la cual contó con el apoyo de INIA, Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) Regional Tacuarembó, Agencia de Desarrollo Tacuarembó (ADT).

La concurrencia fue de 70 personas de diferentes zonas del país.

Por INIA participaron en dicha Jornada los Ings. Agrs. Agustín Giménez y Enrique Pérez Gomar. El INIA presentó el proyecto de investigación denominado “Evaluación y validación de materias primas (productos, subproductos y descartes), de origen agropecuario para la elaboración de biodiesel en mini plantas integradas” que ya se encuentra en etapa de implementación en el INIA Las Brujas, departamento de Canelones. También se mencionaron las iniciativas del INIA en conjunto con la Facultad de Agronomía respecto a la evaluación de cultivos alternativos para la elaboración de biodiesel, así como de cultivos tradicionales en nuevas áreas potenciales de producción. Para el caso concreto de Tacuarembó, se destacó como interesante la expansión de cultivos tradicionales como el girasol y la necesidad de abordar estudios de nuevos cultivos como canola, ricino, maní, etc."

En esta oportunidad se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Incluir el Proyecto Biodiesel Tacuarembó en el marco general de la política energética del gobierno.

  • Apoyar emprendimientos regionales e impulsar una política nacional sobre biodiesel.

  • Buscar financiamiento para el caso de los cultivos destinado a la fabricación de biodiesel, asegurando el abastecimiento de la planta. Determinar los canales de comercialización, su precio, forma de pago, siguiendo el ejemplo de la cebada.

  • Realizar estudios de mercado para la comercialización del producto y subproductos.

  • Buscar alternativas para la participación de pequeños productores.

  • Gestionar reuniones con la Intendencia Municipal de Tacuarembó, Ministerio de Industria y Energía, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y ANCAP.

  • Es necesario realizar un estudio de factibilidad para la reapertura de TIOSAC, en el marco del desarrollo local y nacional.

  • Realizar las gestiones necesarias para el fortalecimiento del Grupo Biodiesel Tacuarembó logrando la incorporación de la Intendencia Municipal de Tacuarembó.

  • Apoyados en la Resolución 254/4-5005, buscar la integración del Grupo a la Comisión Interministerial sobre política energética.