27/02/2007 - Reunión en Paso de los Toros para trabajo en red
Se plantea como posible área de trabajo generar desde el centro educativo una huerta de generación de plantines para el abastecimiento interno de familias vinculadas al Liceo. Se prevé que alrededor de 50 familias se encuentran disponibles a iniciar este proyecto de autoabastecimiento que puede, en un período más prolongado de tiempo, extenderse a la venta externa local.
Los técnicos de INIA, Gustavo Pereira y Carlos Picos, realizaron recomendaciones de uso y mantenimiento de la huerta ya existente en el Liceo en conjunto con Leticia Murdocco de la Dirección General de la Granja (Sauce) y Gabriela Antúnes del MGAP, presentes en la reunión.
Se pretende, entonces, generar en las familias relacionadas a esta institución educativa, con disponibilidad de tiempo y situación económica desfavorable el desarrollo de fuentes alimenticias balanceadas desde el punto de vista nutricional y promover nuevas formas posibles de trabajo colectivo y hábitos culturales.
Se pretende generar trabajos colectivos que perduren en el tiempo y que no se agoten con la obtención de un título de curso por parte de los participantes del Proyecto. Este factor, por el contrario, indica una nueva posibilidad, una oportunidad:ya existe capital humano, personas con conocimiento sobre uso y mantenimiento de huerta orgánica, aspecto que facilita muchas de las acciones que compondrían un proyecto de este tipo.