actividad 2012 91
El jueves 27 de septiembre se realizó un día de campo en la zona de Colonia Valdense, e organizada por DIGEGRA y SOFOVAL, con el apoyo de INIA Las Brujas.
Un grupo de productores y técnicos de la zona de influencia de SOFOVAL habían participado de la reunión de resultados experimentales en cebolla realizada en marzo del presente año en el CRS de FAGRO. A raíz de los resultados presentados en dicha jornada y teniendo en cuenta que la zona de Valdense fue uno de los lugares donde se comenzó con los trabajos demostrativos de solarización de canteros para almácigos de cebolla, y además en esa zona se implementó la producción integrada; existe interés de actualizarse en los avances técnicos obtenidos con las investigaciones llevadas adelante en los últimos años, para aplicar las tecnologías generadas.
Para ello se realizó una jornada por parte de DIGEGRA y SOFOVAL el 27 de septiembre y en esta oportunidad la actividad fue un día de campo en el que se visitaron predios en los que se cultiva cebolla y se sigue la normativa de producción integrada.
Participaron el Director Departamental de Colonia, Ing. Agr. Francisco Cassanello, el Ing. Agr. Nelson Rodríguez de DIGEGRA Colonia, la Ing. Agr. Margarita Pastore de SOFOVAL, el Ing. Agr. Eduardo Campelo de DIGEGRA y el Ing. Agr. Jorge Arboleya de INIA Las Brujas.
Entre las temáticas además de la solarización para el control de malezas (ya adoptada en esta zona desde el año 2006), se hizo hincapié en la utilización de esta técnica para el manejo de enfermedades de suelo en los almácigos. Además se realizó una actualización de los resultados en el manejo integrado de las enfermedades de follaje en almácigo y post transplante, con la utilización de productos biológicos e inductores de resistencia. Asimismo se mencionó que al igual que para mancha de hoja o botritis, ha sido validado un sistema de pronóstico para determinar períodos de riesgo para mildiú o peronóspora el cual es de gran ayuda para guiar las aplicaciones de fungicidas para su control. El mismo ha comenzado a implementarse en 2012 y habría potencial para ser utilizado en esa zona también.
También se hizo referencia a la fertilización y los cuidados a tener en cuenta para tener un buen estado sanitario previo a la cosecha del cultivo.