Ajustando el paquete tecnológico de pasturas en sistemas arroz-ganadería
Seminario ARROZ-GANADERÍA 2025: ajustando el paquete tecnológico de pasturas en sistemas arroz-ganadería.
El pasado martes 2 de setiembre se realizó en INIA Treinta y Tres el seminario de actualización “Ajustando el paquete tecnológico de pasturas en sistemas arroz-ganadería”, una instancia de intercambio que reunió a técnicos, productores y referentes del sector.
Un enfoque sistémico para la integración arroz-ganadería
La actividad, organizada en dos bloques temáticos, permitió presentar y discutir resultados de investigaciones recientes de INIA. El objetivo fue generar conocimiento aplicado para optimizar la implantación y manejo de pasturas en suelos arroceros, clave para la sostenibilidad del sistema.
Factores que afectan la implantación
En el primer bloque, los investigadores abordaron distintos condicionantes en la siembra de pasturas post-arroz:
- Ambientes post-cosecha y manejo del rastrojo: se mostró que el ambiente generado en la cosecha (huella de máquina, cola de trilla, sin interferencia) influye más que la herramienta de siembra en la cantidad de plantas logradas.
- Impacto de herbicidas residuales (imidazolinonas): se presentaron evidencias sobre la persistencia de estos productos y sus efectos en la emergencia de especies forrajeras, junto con estrategias para mitigar riesgos.
- Modelos biofísicos: se discutió su potencial para estimar necesidades de fertilización nitrogenada, buscando decisiones más ajustadas y eficientes.
Explorando el potencial productivo
El segundo bloque se centró en el desempeño de las pasturas y su aporte al sistema:
- Fertilización nitrogenada: los resultados resaltaron la importancia de ajustar las dosis de N a fines de invierno, incluso en mezclas con leguminosas, para sostener productividades altas en primavera.
- Riego en pasturas perennes: se analizaron respuestas productivas y su rol como herramienta para enfrentar la variabilidad climática.
- Balance productivo y económico: se presentaron datos sobre la producción de forraje, carne y márgenes económicos en praderas sobre rastrojos de arroz, aportando elementos concretos para la toma de decisiones.
Una mirada al futuro del sistema
Las conclusiones convergieron en la necesidad de anticipar decisiones de implantación de pasturas desde la cosecha de arroz, manejar con precisión el uso de insumos apostando a lograr el óptimo bioeconómico y diseñar estrategias integradas que consideren simultáneamente arroz, pasturas y ganadería aprovechando las sinergias entre rubros.
Con este seminario, el sistema arroz-ganadería reafirma su apuesta por la innovación tecnológica y la investigación aplicada, fortaleciendo un modelo productivo sostenible y competitivo para Uruguay.
La jornada completa se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube: ver grabación aquí