INIA en Expo Prado 2025
Para elevar la apuesta en su stand de Expo Prado, este año el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) transformará su espacio en una sala de mapping y sonido envolvente para desafiar la premisa de que Uruguay es un país de condiciones moderadas y contar de forma creativa e innovadora cómo la ciencia y la tecnología han contribuido a que el agro sea cada vez más resiliente ante los crecientes desafíos.
En su tradicional ubicación frente al galpón de bovinos, el stand abrirá sus puertas a partir del viernes 5 y hasta el domingo 14 de setiembre. Desde las 9:00 a las 21:00 horas, los visitantes tendrán oportunidad de ingresar a un espacio diferente donde podrán disfrutar de una función que los llevará a conocer de una manera creativa los aportes del instituto al campo y al país.
La técnica del mapping que utilizará INIA consiste en una proyección audiovisual que utiliza superficies tridimensionales, como edificios o estructuras, para proyectar animaciones, imágenes y videos de calidad, acompañados por sonido inmersivo, y así contar una historia en un formato poco convencional. A través de este recurso, la narrativa del instituto pondrá a prueba la idea popular de que Uruguay es un país geográfica y climáticamente moderado, sin grandes variaciones.
Repasando algunos de los complejos desafíos que han aquejado al sector agropecuario y que distan mucho del Uruguay moderado, el instituto invitará a reflexionar sobre cómo las soluciones y el conocimiento desarrollado por la ciencia han sido fundamentales en el pasado, en la actualidad y lo serán también en el futuro, para que los productores y las productoras sean cada vez más resilientes y estén mejor preparados para afrontar diferentes escenarios.
Además de la propuesta del stand, autoridades y referentes de los equipos de investigación de INIA participarán en diferentes eventos, charlas y conferencias que tendrán lugar en Expo Prado durante la semana.
En concreto, el sábado 6 de setiembre a las 10:00 horas, un equipo de INIA integrado por José Paruelo, Yésica Bernaschina, Rocío Martínez y Amalia Panizza, disertará en el stand del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sobre la dimensión agroecológica en la agenda de investigación del instituto, en el marco del evento “Senda agroecológica: sinergias entre MGAP e INIA para contribuir y promover las transiciones agroecológicas”.
El miércoles 10 de setiembre habrá tres actividades. De 11:00 a 12:30 horas, el instituto junto a la Global Methane Hub realizarán el lanzamiento del proyecto Time2Graze en la Sala de Conferencias. A las 15:30 horas, la coordinadora del área de Sistemas de Información y transformación digital de INIA, Guadalupe Tiscornia, será parte del panel “Uruguay agrointeligente: del dato a la decisión en tu campo”. Sobre las 19:00 horas de ese mismo día, tendrá lugar en la Sala Vivero la tradicional entrega de premios que organiza INIA para distinguir a las cabañas ovinas destacadas en las evaluaciones genéticas nacionales.
Finalmente, el viernes 12 de setiembre a las 12:30 horas, el investigador Fernando Rivas presentará en el stand de la Intendencia de Salto la charla “La innovación varietal para el desarrollo de la competitividad citrícola nacional", que incluirá una degustación de mandarinas Brixy, la nueva variedad liberada por INIA y la Facultad de Agronomía. Luego, de 15:00 a 16:00 horas en la Sala de Conferencias, la investigadora Marcia del Campo brindará la charla titulada “Bienestar Animal como componente fundamental de la sostenibilidad en la producción ganadera", concluyendo la agenda de actividades de INIA en Expo Prado.
