Pasar al contenido principal
Enviado por Anónimo (no verificado) el

Resumen:El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del uso de un probiótico sobre la incidencia de diarreas en terneros lactantes. Se utilizaron 36 terneros Holstein del rodeo de la Unidad de Lechería de INIA ?La Estanzuela?. Los animales fueron bloqueados por paridad de la madre y asignados al azar a uno de tres tratamientos (12 terneros por tratamiento = 6 hembras y 6 machos) a partir del segundo día de vida. Por 8 semanas todos los animales fueron alimentados con leche entera; durante las primeras 6 semanas se ofrecieron 4 litros por día en dos turnos; y dos semanas antes del desleche se disminuyó la cantidad a 3 litros una vez por día. Los tratamientos fueron:Trat0 = grupo control; trat20 = leche+20ml de probiótico; trat40 = leche+40ml de probiótico. La ración iniciadora y el agua se comenzaron a ofrecer a los 7 días de nacidos, 2 horas después de suministrar la leche de la mañana. Diariamente se registró el escore de materia fecal (1 a 4) a partir del cual se calculó el índice de consistencia fecal (ICF) semanal, y la proporción de animales con diarrea el primer y segundo mes de vida. Ni el ICF ni el porcentaje de animales con diarrea difirieron entre tratamientos. Sí hubo diferencias entre semanas, siendo las primeras 4 semanas donde se observaron los mayores ICF y la mayor cantidad de animales con diarrea. En nuestras condiciones, el uso de un probiótico en terneros de raza Holstein durante la etapa de lactante no influyó en la incidencia de diarreas durante las primeras 8 semanas de vida.

MORALES-PIÑEYRUA, J.T. , ARAMBURÚ, M. , IRIGOYEN, M. , LOPEZ, K. , PLA, M. , LA MANNA, A. , MENDOZA, A.
0
In:JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 41, 2013, Paysandú, Uruguay. Posters. Paysandú, UY:Centro Médico Veterinario de Paysandú, SUB, SMVU. 2013.
default
51536