Pasar al contenido principal

Arroz-soja: resultados experimentales 1989-90.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mejoramiento: Introducción. Épocas de siembra. Ensayos regionales varietales. Ensayos regionales preliminares. Vivero de observación IRTP (VIOAL) CIAT/IRRI. Vivero de semienanos. Reguladores de crecimiento. Servicio de semillas: Producción de semilla básica de arroz. Fitopatología: Evaluación de resistencia a enfermedades. Evaluación de fungicidas para control de enfermedades del tallo. Efecto diferencial entre variedades de la aplicación de fungicidas para control de enfermedades del tallo. Manejo-Fertilización: Introducción. Ensayos NP. Ensayos NK.

Arroz-soja:resultados experimentales 1989-90.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mejoramiento:Introducción. Épocas de siembra. Ensayos regionales varietales. Ensayos regionales preliminares. Vivero de observación IRTP (VIOAL) CIAT/IRRI. Vivero de semienanos. Reguladores de crecimiento. Servicio de semillas:Producción de semilla básica de arroz. Fitopatología:Evaluación de resistencia a enfermedades. Evaluación de fungicidas para control de enfermedades del tallo. Efecto diferencial entre variedades de la aplicación de fungicidas para control de enfermedades del tallo. Manejo-Fertilización:Introducción. Ensayos NP. Ensayos NK.

Cómo lograr una buena encarnerada para mejorar la eficiencia reproductiva de nuestra majadas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
53782

Existe abundante y muy buena información de las herramientas disponibles para lograr una buena encarnerada, sin embargo en los últimos años se han incrementado algunos problemas sanitarios, se ha generado información en nuevos biotipos y se han mejorado los manejos nutricionales para incrementar tanto la fecundidad de las hembras como la fertilidad de los machos. En este artículo intentaremos refrescar y dar soluciones a problemas viejos y mostrar la nueva información generada en los últimos años, de modo de poder seguir mejorando los resultados reproductivos.