Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Resultados de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Arroz:Zafra 2014-2015. Artigas. Tacuarembó.

La Evaluación Nacional de Cultivares es realizada bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el objetivo de proveer información objetiva y confiable sobre el comportamiento de los cultivares de las distintas especies de importancia agrícola a nivel nacional, requisito necesario para la inscripción de los mismos en el Registro Nacional de Cultivares. Al presente, esta información es generada a través de un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La evaluación se realiza siguiendo Protocolos elaborados por un comité técnico de traba
Resultados de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Arroz: Zafra 2014-2015. Artigas. Tacuarembó.

La Evaluación Nacional de Cultivares es realizada bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el objetivo de proveer información objetiva y confiable sobre el comportamiento de los cultivares de las distintas especies de importancia agrícola a nivel nacional, requisito necesario para la inscripción de los mismos en el Registro Nacional de Cultivares. Al presente, esta información es generada a través de un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La evaluación se realiza siguiendo Protocolos elaborados por un comité técnico de traba
Comparación de distinto momentos de inundación y sistematizaciones múltiples taipas: zafra 2014-2015.

La sistematización con múltiples taipas MT, taipas triangulares sin lomo ni desgote y de menor altura en relación a las taipas convencionales permite entre otras ventajas una inundación más temprana del cultivo. En la zafra anterior se comenzó con esta línea experimental a efectos de determinar el efecto en rendimiento que tienen los distintos momentos de inundación en distintos tipos de sistematización.
Comparación de distinto momentos de inundación y sistematizaciones múltiples taipas:zafra 2014-2015.

La sistematización con múltiples taipas MT, taipas triangulares sin lomo ni desgote y de menor altura en relación a las taipas convencionales permite entre otras ventajas una inundación más temprana del cultivo. En la zafra anterior se comenzó con esta línea experimental a efectos de determinar el efecto en rendimiento que tienen los distintos momentos de inundación en distintos tipos de sistematización.
Sistemas de riego y sistematizaciones múltiples taipas:Análisis conjunto de dos zafras.
.

En zafras anteriores se han realizado numerosos estudios con el fin de determinar manejos de riego y sistematizaciones que permitan reducir el consumo de agua, bajar los costos de riego y mano de obra del cultivo, aumentar la productividad del agua de riego y lluvia (kg arroz SSL/m 3 de agua) , sin afectar el rendimiento y calidad del cultivo de arroz. El consumo de agua en sistemas de riego continuo promedio de tres zafras en la zona Norte fue de 14679 m 3 agua Riego/ha a la entrada de los experimentos.
Sistemas de riego y sistematizaciones múltiples taipas: Análisis conjunto de dos zafras.
.

En zafras anteriores se han realizado numerosos estudios con el fin de determinar manejos de riego y sistematizaciones que permitan reducir el consumo de agua, bajar los costos de riego y mano de obra del cultivo, aumentar la productividad del agua de riego y lluvia (kg arroz SSL/m 3 de agua) , sin afectar el rendimiento y calidad del cultivo de arroz. El consumo de agua en sistemas de riego continuo promedio de tres zafras en la zona Norte fue de 14679 m 3 agua Riego/ha a la entrada de los experimentos.
Mapping fall dormancy and winter injury in tetraploid alfalfa.

Alfalfa (Medicago sativa L.) is a widely planted perennial forage crop. Fall dormancy is generally negatively correlated with winter injury in alfalfa. To understand the genetic basis of the two traits, we identified quantitative trait loci (QTL) controlling autumn growth and winter injury using a tetraploid alfalfa F1 population. In total, 601 marker alleles were scored from 78 restriction fragment length polymorphism (RFLP), 123 simple-sequence repeat (SSR), and 48 single nucleotide polymorphism (SNP) markers. Linkage maps were constructed for each parent separately.