Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Detección de Echinochloa spp. Capin resistentes a herbicidas en arroz en el norte y centro del Uruguay.

El uso reiterado de herbicidas ha desencadenado problemas de resistencia de malezas en todo el mundo, incluyendo para aquellos productos que se creían imposibles de superar, como el glifosato. Ejemplos de malezas de arroz resistentes a propanil, quinclorac, clomazone, inhibidores de la ALS y la ACCasa son una realidad en varias regiones del mundo, tanto países desarrollados como en vías de desarrollo.
Validación del uso de indicadores objetivos para el manejo de la fertilización nitrogenada. Paso Farías, Artigas.

Existe incertidumbre en la forma de manejar la nutrición del cultivo de arroz en nuestras condiciones de producción, por lo que en los últimos años se estuvo trabajando en la búsqueda de Indicadores objetivos que ayuden a tomar decisiones al respecto. Como resultado del trabajo presentado por Castillo et al (2014), los Indicadores que más se alinean con la respuesta en rendimiento del cultivo son el PMN (potencial de mineralización de Nitrógeno) para la previsión al macollaje y el N absorbido para el primordio.
Niveles de arsénico asociado a distintos manejos de riego en diversos cultivares de arroz.

En el marco del proyecto ?Sustentabilidad ambiental del arroz determinada por el monitoreo de residuos de agroquímicos en suelo, agua y grano y por la aplicación de la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas? financiado por la ANII, las instituciones INIA y LATU conjuntamente investigan alternativas a los sistemas de riego tradicionales que contribuyen a disminuir los niveles de arsénico en grano.
Manejo del riego: momento de inundación. Paso Farías, Artigas.

La sistematización MT con múltiples taipas, taipas triangulares sin lomo ni desgote y de menor altura en relación a las taipas convencionales permite entre otras ventajas una inundación más temprana del cultivo. En la zafra anterior se realizó este experimento a efectos de cuantificar si los momentos de inundación temprano en distintos tipos de sistematización permitirían aumentar el rendimiento de arroz. Si bien se observó un adelanto en la floración no existieron diferencias en rendimiento ya que fue una zafra con altas precipitaciones.