Pasar al contenido principal

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002):macropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan resultados de propagación vegetativa en árboles plus de Eucalyptus grandis de segunda generación, realizados en el marco del proyecto INIA-JICA en el período 2000-2002. Se busca utilizar técnicas de propagación vegetativa con el propósito de rescatar genotipos destacados, intentando mazimizar las ganancias genéticas. El objetivo principal es propagar vegetativamente un mínimo de 100 individuos seleccionados en pruebas de progenie por crecimiento, forma y calidad de madera. Las técnicas de macropropagación utilizadas fueron estacas, injertos y acodos.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): macropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan resultados de propagación vegetativa en árboles plus de Eucalyptus grandis de segunda generación, realizados en el marco del proyecto INIA-JICA en el período 2000-2002. Se busca utilizar técnicas de propagación vegetativa con el propósito de rescatar genotipos destacados, intentando mazimizar las ganancias genéticas. El objetivo principal es propagar vegetativamente un mínimo de 100 individuos seleccionados en pruebas de progenie por crecimiento, forma y calidad de madera. Las técnicas de macropropagación utilizadas fueron estacas, injertos y acodos.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): macropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan resultados de propagación vegetativa en árboles plus de Eucalyptus grandis de segunda generación, realizados en el marco del proyecto INIA-JICA en el período 2000-2002. Se busca utilizar técnicas de propagación vegetativa con el propósito de rescatar genotipos destacados, intentando mazimizar las ganancias genéticas. El objetivo principal es propagar vegetativamente un mínimo de 100 individuos seleccionados en pruebas de progenie por crecimiento, forma y calidad de madera. Las técnicas de macropropagación utilizadas fueron estacas, injertos y acodos.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): macropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan resultados de propagación vegetativa en árboles plus de Eucalyptus grandis de segunda generación, realizados en el marco del proyecto INIA-JICA en el período 2000-2002. Se busca utilizar técnicas de propagación vegetativa con el propósito de rescatar genotipos destacados, intentando mazimizar las ganancias genéticas. El objetivo principal es propagar vegetativamente un mínimo de 100 individuos seleccionados en pruebas de progenie por crecimiento, forma y calidad de madera. Las técnicas de macropropagación utilizadas fueron estacas, injertos y acodos.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002):macropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan resultados de propagación vegetativa en árboles plus de Eucalyptus grandis de segunda generación, realizados en el marco del proyecto INIA-JICA en el período 2000-2002. Se busca utilizar técnicas de propagación vegetativa con el propósito de rescatar genotipos destacados, intentando mazimizar las ganancias genéticas. El objetivo principal es propagar vegetativamente un mínimo de 100 individuos seleccionados en pruebas de progenie por crecimiento, forma y calidad de madera. Las técnicas de macropropagación utilizadas fueron estacas, injertos y acodos.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002):macropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan resultados de propagación vegetativa en árboles plus de Eucalyptus grandis de segunda generación, realizados en el marco del proyecto INIA-JICA en el período 2000-2002. Se busca utilizar técnicas de propagación vegetativa con el propósito de rescatar genotipos destacados, intentando mazimizar las ganancias genéticas. El objetivo principal es propagar vegetativamente un mínimo de 100 individuos seleccionados en pruebas de progenie por crecimiento, forma y calidad de madera. Las técnicas de macropropagación utilizadas fueron estacas, injertos y acodos.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002):macropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan resultados de propagación vegetativa en árboles plus de Eucalyptus grandis de segunda generación, realizados en el marco del proyecto INIA-JICA en el período 2000-2002. Se busca utilizar técnicas de propagación vegetativa con el propósito de rescatar genotipos destacados, intentando mazimizar las ganancias genéticas. El objetivo principal es propagar vegetativamente un mínimo de 100 individuos seleccionados en pruebas de progenie por crecimiento, forma y calidad de madera. Las técnicas de macropropagación utilizadas fueron estacas, injertos y acodos.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002):macropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan resultados de propagación vegetativa en árboles plus de Eucalyptus grandis de segunda generación, realizados en el marco del proyecto INIA-JICA en el período 2000-2002. Se busca utilizar técnicas de propagación vegetativa con el propósito de rescatar genotipos destacados, intentando mazimizar las ganancias genéticas. El objetivo principal es propagar vegetativamente un mínimo de 100 individuos seleccionados en pruebas de progenie por crecimiento, forma y calidad de madera. Las técnicas de macropropagación utilizadas fueron estacas, injertos y acodos.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): macropropagación de Eucalyptus grandis

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan resultados de propagación vegetativa en árboles plus de Eucalyptus grandis de segunda generación, realizados en el marco del proyecto INIA-JICA en el período 2000-2002. Se busca utilizar técnicas de propagación vegetativa con el propósito de rescatar genotipos destacados, intentando mazimizar las ganancias genéticas. El objetivo principal es propagar vegetativamente un mínimo de 100 individuos seleccionados en pruebas de progenie por crecimiento, forma y calidad de madera. Las técnicas de macropropagación utilizadas fueron estacas, injertos y acodos.

Aftercare forestal INIA-JICA (2000-2002): propagación vegetativa de especies del género Eucalyptus

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se describen aspectos principales de la propagación vegetativa de especies forestales en sus dimensiones teóricas y prácticas, orientadas a algunas especies del género Eucalyptus. Constituye un marco teórico y bibliográfico de referencia a las publicaciones Nos. 10, 11 y 12 del Aftercare Forestal INIA-JICA relativas sucesivamente a resultados obtenidos en macropropagación, micropropagación y bancos clonales de Eucalyptus grandis en el programa de mejoramiento genético de esta especie en el INIA.