Pasar al contenido principal

Revista INIA Uruguay. (N° 79, Diciembre 2024).

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Alejandro
Apellido
Horack
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Enviado por ahorack@inia.org.uy el
tapa revista N° 79
INIA POR DENTRO: Ciencia de calidad, innovación y comunicación: los pilares de gestión del nuevo director nacional de INIA; INIA asigna nuevos directores y coordinadores de unidades y áreas transversales; INIA lanza su nuevo sitio web; INIA móvil: una Súper App; Día de la mujer rural; INIA lanzó su segundo libro infantil. HORTIFRUTICULTURA: El cultivar de frutilla ‘INIA Yatay’; FertiRIEGO. HORTICULTURA: riego y nutrición a medida de su cultivo de tomate. CULTIVOS Resistencia de yuyos colorados a herbicidas en Uruguay. SOCIO-ECONOMÍA: El complejo oleaginoso en Uruguay en la zafra 2023/2024. BIOTECNOLOGÍA: DNA Barcoding; Genómica y bioinformática para la agricultura; Unidad mixta UMCI. FORESTAL: Semilla mejorada de pino adaptada a las condiciones de Uruguay; INIA log forestal; Georradar como herramienta de apoyo a la gestión forestal. PRODUCCIÓN FAMILIAR: INIA en el Plan Nacional de Producción Familiar. SUSTENTABILIDAD: Co-creación de una estrategia de comunicación para el manejo sostenible del campo natural; Emisiones de óxido nitroso de los parches de orina bovina; Modelación del balance de carbono y nitrógeno en el suelo y gases de efecto invernadero en sistemas agrícolas y ganaderos; Gestión del nitrógeno en la lechería uruguaya. PRODUCCIÓN ANIMAL: Ovejas que no se esquilan; Lupino: el alimento favorito de los ovinos; Alimentación de terneros con una sola toma de leche al día; Uso de sistemas GreenFeed para la determinación de emisiones de metano. AGROALIMENTOS: Consumo residual de alimento en novillos Hereford. ARROZ-GANADERÍA: “Ganadería en zona baja: al mal tiempo buenas decisiones”. FPTA: Transiciones productivas sostenibles en Uruguay. ACTIVIDADES: Jornada de la Plataforma de Salud Animal: 60 años de las “rotaciones” de INIA La Estanzuela; III Simposio Sudamericano de Nuez Pecán.

Patterns and drivers of alien plant invasion in Uruguayan grasslands.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Question: Understanding the patterns of alien plant invasions and their underlying drivers is a key step in conserving the remaining native grasslands of Uruguay. We addressed the level of invasion by considering the four invasive alien plants of these ecosystems, Cynodon dactylon, Eragrostis plana, Senecio madagascariensis and Ulex europaeus, throughout the country. Location: Remnant native grasslands of Uruguay, constituting part of the Río de la Plata grasslands.

En vez de gestionar crisis gestionemos el riesgo climático. [Entrevista]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64907

Hay solo una cosa en que la comunidad científica coincide, que ya está pasando y será peor en el futuro: están habiendo eventos climáticos extremos más frecuentes y más dañinos. Tenemos sequías, inundaciones, olas de calor. Si sigue cambiando el clima, esto será cada vez peor. Tenemos que adaptarnos; pero ¿adaptarnos a qué y cómo?, interpela Walter Baethgen (*).

Genómica y mejora genética para una ganadería sostenible: avances y perspectivas. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64906

La selección genética es una herramienta clave para fortalecer la sostenibilidad económica, social y ambiental de la ganadería, con impacto acumulativo y permanente. Actualmente, el sector enfrenta el desafío de reducir las emisiones de metano entérico producido por los rumiantes.