Pasar al contenido principal

Proyectos

ANII FSA_PI_2018_1_148653 Ciclado de nitrógeno y fósforo en campo natural

Tipo de Proyecto
INNOVAGRO
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
LATTANZI FERNANDO ALFREDO-

Contacto

Propósito del proyecto
El objetivo del proyecto es, primero, evaluar la eficiencia de utilización del nitrógeno y el fósforo por el campo natural ante distintas intensidades de circulación de éstos nutrientes derivadas tanto de situaciones de fertilización condiferentes dosis de nitrógeno y fósforo, como de la a incorporación de leguminosas y fertilización fosfatada. Segundo, establecer los mecanismos subyacentes a dichos cambios de manera de entenderlos como consecuencias de variaciones en los distintos flujos de nitrógeno en el complejo suelo-planta-animal-atmósfera. Tercero, estimar las emisiones de N2O del suelo asociadas a diferentes opciones de intensificación. De esta manera, se generará conocimiento de base para comprender los efectos de estas opciones de intensificación sobre los aspectos del campo natural que contribuyen a la sostenibilidad de sistemas ganaderos basados en el uso de este recurso, es
Resumen ejecutivo
La ganadería basada en campo natural tiene alto valor económico, social y ecológico para Uruguay. Actualmente, este sistema de producción -sostenible y proveedor de múltiples servicios ecosistémicos- está desafiado por la expansión agrícola-forestal, y por el cambio climático. Una opción para intensificar estos sistemas es mejorar su estado nutricional, mediante el agregado de nutrientes o mediante la fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico realizada por leguminosas, y por ende incrementar la productividad y valor nutritivo del campo natural. Sin embargo, no se conoce el impacto que esta mejora nutricional tiene sobre variables ambientales que definen la sostenibilidad ambiental como ser la estabilidad de la productividad, su resiliencia a la variabilidad climática, los balances de nutrientes y carbono, la biodiversidad, y la emisión de gases de efecto invernadero. El programa en el que se inserta este proyecto se propone cuantificar dichos efectos. Este proyecto en particular estudiará el ciclaje de nitrógeno y fósforo en respuesta al agregado de fertilizantes o de leguminosas. Una plataforma interinstitucional y multisitio de experimentos de largo plazo servirá para cuantificar la magnitud del cambio en diferentes pooles y contrastar con predicciones de modelos de circulación de nutrientes. Además, en uno de los sitios, se evaluarán los flujos de nitrógeno, incluyendo emisiones de N2O del suelo, con alta resolución espacio-temporal, de manera con contar con información que permita inferir los mecanismos que subyacen a los cambios en stock antes mencionados. Estos dos componentes del proyecto se estructuran alrededor de dos becarios de posgrado apoyados por un equipo interdisciplinario.
Equipo técnico INIA

FERNANDO LATTANZI

Equipo técnico externo

Pablo Boggiano

Instituciones participantes

EEMAC