Pasar al contenido principal

Proyectos

Cooperación científico-tecnológica Uruguay-China en Mejoramiento genético de Soja

Tipo de Proyecto
EXTERNOS
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
CERETTA SORIA SERGIO EDUARDO-

Contacto

Propósito del proyecto
Mejorar la competitividad del cultivo de soja haciendo disponibles variedades con características diferenciadas de calidad de grano que cumplen con los requisitos de la demanda del mercado Chino para el consumo humano directo.
Resumen ejecutivo
El cultivo de Soja es el de mayor importancia económica para Uruguay ocupando actualmente 1.1 millones de ha. La producción total de soja ha superado los 3 millones de toneladas y representó en 2014 el 25 % de las exportaciones totales. Dada la importancia de éste cultivo para la economía nacional existe gran preocupación por garantizar la competitividad futura del mismo ante un escenario de costos en ascenso y menores precios internacionales. El incremento de la competitividad puede lograrse por dos vías que pueden ser complementarias: 1) el aumento de la productividad, la que en los últimos 10 años se sitúa en el entorno de 2000 kg /ha, (aproximadamente 600 kg/ha por debajo del promedio de los países productores de soja de la región) y 2) la diversificación de mercados a través de granos de soja con mayor valor agregado (no-transgénica, calidad nutricional, salud y alimentación humana). Desde el punto de vista del mejoramiento genético es posible contribuir eficientemente, tanto al incremento de productividad como a la diferenciación del producto final, mediante la combinación del enfoque clásico con modernas metodologías moleculares. En los últimos años el Gobierno Chino ha logrado una mejora significativa en los indicadores de producción de conocimiento científico tanto en cantidad como en calidad, posicionando a China en segundo lugar en este campo, luego de Estados Unidos (ScioMago, 2014). En el marco de la prioridad política dada por el MGAP y el INIA, el presente proyecto busca fortalecer el mejoramiento genético de Soja mediante el desarrollo de cooperación científico-técnica de largo plazo con ICS-CAAS (Institute of Crop Sciences-Chinese Academy Of Agricultural Sciences)de la República Popular China. Las principales áreas de colaboración son: 1) Desarrollar germoplasma de Soja convencional adaptado, de alto rendimiento y alto valor agregado. En el futuro este germoplasma podrá usarse para generar líneas convencionales aptas para atender la demanda de China para alimentación humana o animal libre de OGMs. También podrá utilizarse como base para desarrollar líneas portadoras de diversas biotecnologías asociadas al mejoramiento genético (ej: resistencia a herbicidas, tolerancia a estrés biótico, tolerancia a estrés abiótico); 2) generar un “Centro de Pruebas” para innovaciones tecnológicas vinculadas al mejoramiento genético y al manejo del estrés abiótico del cultivo de Soja, desarrolladas por las instituciones de investigación Chinas, que revistan pertinencia en relación a mejorar la competitividad del cultivo de Soja en los sistemas productivos de Uruguay y con proyección a la Región Pampena; 3) integrar nuevas herramientas genómicas al Programa de Mejoramiento Genético de Soja de INIA; 4) fortalecer la cooperación científico-tecnológica entre INIA y sus socios locales con instituciones de I+D de China a través de acciones de investigación conjunta y formación de RRHH.
Equipo técnico INIA

MARIA BONNECARRERE
SERGIO CERETTA
BRUNO FERRARO
NICOLAS GUTIERREZ
BRUNO LANFRANCO
SEBASTIAN OVIEDO
JUAN ROSAS
DANIEL VAZQUEZ

Equipo técnico externo

Dr. Qiu Liijuan
Lic Bioquimica Mariana Mennoni

Instituciones participantes

CAAS/ICS (Institute of Crop Sciences)
INASE