Desarrollar mapas de riesgo de exceso y déficit hídrico para cultivos de cereales y oleaginosos
Propósito del proyecto
Desarrollar mapas de riesgos de exceso y déficit hídrico para cultivos de cereales y oleaginosos de secano (soja, trigo, cebada, colza, maíz y sorgo) considerando el clima base (información agrometeorológica observada) y distintos modelos y escenarios de cambio climático.
Resumen ejecutivo
Este proyecto, ejecutado con la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del MGAP y con apoyo financiero de PNUD, tiene como objetivo general el de desarrollar mapas de riesgos de exceso y déficit hídrico para cultivos de cereales y oleaginosos de secano (soja, trigo, cebada, colza, maíz y sorgo) considerando el clima base (información agrometeorológica observada) y distintos modelos y escenarios de cambio climático.
Mediante estos mapas se busca indicar, en las diferentes regiones del país, cuál es la probabilidad de que ocurran situaciones de exceso y de déficit hídrico para cada cultivo con el clima de base y con diferentes escenarios de cambio climático, en los períodos que se definan como críticos para el adecuado desarrollo de dichos cultivos.
La unidad GRAS de INIA aportará en asesoramiento técnico, bases de datos existentes y metodologías.
Equipo técnico INIA
ADRIAN CAL
GUADALUPE TISCORNIA
Equipo técnico externo
Cortelezzi Ferreyra Angela
María Methol
Instituciones participantes
MGAP/ OPYPA
PNUD