Estudio de flujos de energía y agua en sistemas forestales
Propósito del proyecto
El propósito de este trabajo, dada la dificultad extrema para la estimación del balance de energía (H) y flujo de agua (LE ) en cubiertas forestales, es contribuir a alcanzar diferentes formas de estimación de flujos de H y LE, que presenten ventajas con respecto a la aplicación del método de eddy covariance (CT, método de referencia) y que sean de uso múltiple. Se pretende avanzar en la comprensión, precisión y/o reducción de costos en la estimación de H y LE, que permitan ampliar la densidad espacial de muestreo y la generación de medidas locales en forma continua.
Resumen ejecutivo
La evapotranspiración (LE) es una variable relevante en la evaluación de la dinámica del recurso agua en los ecosistemas. Tiene alcances, tanto en la evaluación de impactos ambientales como en los modelos de productividad de los mismos.
El objetivo de este trabajo, dada la dificultad extrema para la estimación de los flujos de energía (H) y LE en cubiertas forestales, es contribuir a alcanzar diferentes formas de estimación de estos flujos, que presenten ventajas con respecto a la aplicación del método de eddy covariance o covarianza de torbellinos (CT, método de referencia). Con esto se avanza en la comprensión, precisión y/o reducción de costos en la estimación de H y LE, a la vez que permite ampliar la densidad espacial de muestreo.
El escaso conocimiento a nivel local respecto a la medida y validación de la estimación de la LE en superficies forestales y la creciente demanda de conocimiento por parte de diferentes sectores (investigación, político, productivo, social) en relación a cómo el sistema (suelo-planta-atmósfera) gestiona el recurso hídrico, motivan a profundizar en el estudio de estos aspectos.
La estrategia de investigación, incluye la determinación de flujos turbulentos y las estimaciones de H y LE mediante instrumental específico y en árboles con diferentes escenarios de heterogeneidad de la canopia, variabilidad de la resistencia estomática y características del sotobosque. También implica la elaboración de un ranking de recomendación de las metodologías de estimación de bajo costo evaluadas, así como el estudio de la correlación y el error cuadrático medio en diferentes escalas temporales. Incluye la validación de los valores integrados de las estimas de H y LE con respecto a las medidas de flujo turbulento y a la aplicación del método de CT.
Los resultados de esta investigación contribuirán a la formación de recursos humanos en el monitoreo de estas variables biofísicas (H y LE) en sistemas forestales y a la generación de una base de datos continuos (medidos y estimados) a escala local, de uso múltiple.
Equipo técnico externo
Francesc Castellví Sentis
Juan Pablo Chiara Recca
María Carolina Munka Moreno