Fenómica y genómica en Bovinos de carne
Propósito del proyecto
El objetivo general es maximizar el aporte de herramientas ómicas en el mejoramiento genético de la raza Hereford, a través de su aplicación en características de importancia económica y ambiental que son de difícil o costosa medición. Para esto se pondrá en funcionamiento, el Núcleo de Información en el cual se constituirán las bases de datos fenotípicos y genómicos, que constituyen la plataforma en Fenómica y Genómica aplicada a la mejora genética. Las características consideradas son consumo de alimento y eficiencia de conversión del alimento, desempeño reproductivo, calidad de canal y carne, salud animal y emisiones de metano.
Esta plataforma aportará a la mejora genética de las características ya en evaluación y será base para la generación de conocimiento para futura aplicaciones, siendo soporte también a la investigación de las determinantes de genéticas y pasos metabólicos.
Resumen ejecutivo
La disponibilidad actual de herramientas ómicas potencializa el progreso genético y la generación de conocimiento de las determinantes genéticas y mecanismos metabólicos involucrados en características complejas de importancia económica y ambiental para la producción de carne. Ante estas herramientas, es necesario el desarrollo de registros de los fenotipos de las características de interés, particularmente aquellas de difícil medición en sistemas comerciales. Se implementará el Núcleo de Información en la raza Hereford, que integra los rodeos experimentales de INIA en Glencoe y Las Brujas, junto con la Central de Prueba de Kiyú, de la Sociedad de Criadores de Hereford, y en el cual se relevará crecimiento, reproducción, salud animal, calidad de canal y de carne, eficiencia de conversión y emisiones de metano. En el marco de esta plataforma se inicia la formación de las poblaciones de entrenamiento para selección genómica de nuevas características y se fortalecerá la ya existente para eficiencia de conversión del alimento. En el marco de este proyecto, se estudiarán las asociaciones fenotípicas y genéticas de eficiencia de conversión con características relevantes a la producción de carne, desde la fase de cría hasta la calidad del producto final, incluyendo también el impacto ambiental a través de emisiones de metano. Se investigará en las determinantes metabólicas involucradas en eficiencia de conversión, a través de diferentes herramientas moleculares. Así mismo, se evaluarán diferentes medidas indirectas relacionadas con eficiencia de conversión y de menor costo relativo, que contribuyan a incrementar la población de entrenamiento de esta característica, contribuyendo en forma rentable a un mayor progreso genético que se traduzca en mayores beneficios económicos y ambientales para la cadena cárnica en Uruguay.
Equipo técnico INIA
IGNACIO AGUILAR
GUSTAVO BRITO
EMERITA CARRACELAS
CARLOS CIAPPESONI
GUILLERMO DE SOUZA
THAIS DEVINCENZI
ALEJANDRO LA MANNA
OSCAR LEMA
SANTIAGO LUZARDO
ELLY NAVAJAS
PABLO PERAZA
MARIA PRAVIA
OLGA RAVAGNOLO
ANDREA RUGGIA
JOSE VELAZCO
Equipo técnico externo
Alberto Casal
Alejandro Bielli
Daniel Gianola
Donagh Berry
Eileen Armstrong
Fabienne Blanc
Francisco Peñagaricano
Gonzalo Cantalapiedra
Hugo Naya
Javier Ithurralde
José Sotelo
Luciano Barreto-Mendes
Mariana Carriquiry
Suzanne Rowe
Instituciones participantes
AgResearch NZ
Frigorífico Colonia
INRA
IPM
MEC/ IIBCE
SCHU
Teagasc (Agriculture and Food Development Authorit
UdelaR/ FAGRO
UdelaR/FVet
Universidad de Wisconsin