FMV_1_2021_1_167032 -Mapeo de cambios en el uso y cobertura del suelo en Uruguay
Propósito del proyecto
El objetivo general de este proyecto es caracterizar la dinámica de los cambios en el uso y cobertura del suelo en el Bioma Pampa durante los últimos 21 años mediante la utilización de imágenes satelitales Landsat. Además, se estudiarán los principales factores forzantes de esos cambios y sus consecuencias en la provisión de servicios ecosistémicos de regulación a nivel de paisaje en Uruguay.
Resumen ejecutivo
Conocer la historia de los cambios en el uso y cobertura del suelo (CUCS) y comprender los factores que los determinan es un aspecto fundamental para fomentar políticas que equilibren la producción agrícola con la conservación de los recursos naturales. Los sensores a bordo de satélites se han convertido en una herramienta fundamental para mapear los CUCS presentes y pasados sobre grandes extensiones de territorio. El objetivo general de este proyecto es caracterizar la dinámica de los cambios en el uso y cobertura del suelo en el Bioma Pampa durante los últimos 21 años mediante la utilización de imágenes satelitales Landsat. Además, se estudiarán los principales controles determinantes de esos cambios y sus consecuencias en la provisión de servicios ecosistémicos a nivel de paisaje en Uruguay. Para desarrollar mapas anuales de uso y cobertura del suelo se utilizarán algoritmos de clasificación abiertos basados en tecnología de procesamiento de imágenes Landsat, operados desde la plataforma Google Earth Engine. Se estudiarán las probabilidades de transición de los principales CUCS a partir del desarrollo y aplicación de modelos de regresión logística. Se relacionarán las transformaciones en el suelo ocurridas en Uruguay con un conjunto de variables independientes, que incluyen factores biofísicos, socio-económicos y políticos. Se evaluarán los cambios en la provisión de servicios ecosistémicos mediante el cálculo de índices a nivel de microcuenca. La información del proyecto estará disponible para el público en general, desarrolladores, especialistas, decisores gubernamentales y académicos mediante una plataforma web en donde se podrán consultar y descargar mapas en alta resolución espacial y temporal, información descriptiva sobre los cambios ocurridos, y los códigos de programación abiertos desarrollados para este fin. La multidisciplinariedad del equipo de investigación y la diversidad de instituciones involucradas hacen a la factibilidad del proyecto, facilitando la transferencia y aplicación de los resultados.
Equipo técnico INIA
ADRIAN CAL
VERONICA CIGANDA
JOSE PARUELO
CLAUDIA SIMON
Equipo técnico externo
Andrea Barbieri
Instituciones participantes
MVOTMA/ DINAMA
UdelaR/ FAGRO
UdelaR/FCien