Pasar al contenido principal

Proyectos

FSA_1_2018_1_151855-RNAi como una alternativa al uso de pesticidas en el control de chinches en soja

Tipo de Proyecto
INNOVAGRO
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
DALLA RIZZA VILARO MARCO -

Contacto

Propósito del proyecto
Este proyecto busca generar mediante desarrollos biotecnológicos mecanismos de control a la principal plaga en el cultivo de soja causante de pérdidas económicas. Se empleará la tecnología del RNA de interferencia, para el diseño, síntesis y evaluación de moléculas con actividad insecticida a Piezodorus guildinii mediante administración oral. La identificación de dsRNAs con actividad, generará bases para su aplicación a nivel productivo nacional, regional e internacional.
Resumen ejecutivo
El cultivo de soja ocupa la mayor superficie del área agrícola, y es uno de los más rentables y tecnificados. Piezodorus guildinii (orden Hemíptera) es el hemíptero fitófago de mayor importancia económica, porque es la especie más abundante y la que causa los mayores daños en la superficie y profundidad de los granos. Éstos resultan por introducción de los estiletes y la duración del período de alimentación, asociados a secreciones salivales que pueden ser tóxicas, causar necrosis y transmitir enfermedades. Como resultado puede inutilizar semillas, o reducir su viabilidad originando plántulas de escaso vigor que afectan la producción y calidad del grano e impiden una maduración adecuada. Generalmente, para el control se recurre a la aplicación de insecticidas. Se propone utilizar el potencial de la interferencia de RNA (RNAi) como un insecticida. Las formulaciones basadas en RNA son altamente específicas y no se espera que tengan efectos perjudiciales en otras especies de insectos benéficas como polinizadores (abejas melíferas), predadores y parasitoides de huevos. En este proyecto se plantea identificar genes candidatos y se formulará RNA bicatenario resistente a la degradación por nucleasas. Se evaluará su capacidad de inducir letalidad en chinches y se pondrá a punto el escalado para su evaluación a campo. La implementación exitosa de este proyecto abrirá un enfoque nuevo para controlar P. guildinii y potenciar la producción de la soja a nivel nacional.
Equipo técnico INIA

SERGIO CERETTA
XIMENA CIBILS
MARCO DALLA RIZZA
MARIA MUJICA
CLAUDIA SCHVARTZMAN

Equipo técnico externo

Analía Castro
Dra. Helena Pardo
Graciela Arhancet
Juan Pedro Arhancet
María Stella Zerbino
Matías Feijoo
Pablo Miranda

Instituciones participantes

Instituto Polo Tecnológico de Pando
NanoSUR
UdelaR/ FAGRO
UdelaR/CURE