Pasar al contenido principal

Proyectos

Plantas invasoras del campo natural

Tipo de Proyecto
INIA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
QUIÑONES DELLEPIANE AMPARO -

Contacto

Propósito del proyecto
La invasión de especies exóticas es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, afectando los ecosistemas naturales de forma irreversible (Vitousek et al. 1996). En particular, la invasión por plantas es una de las amenazas que actualmente enfrentan los pastizales del Rio de la Plata (Perelman et al. 2007; Bresciano et al. 2014; Guido et al. 2016). En Uruguay, las especies Eragrostis plana (capím Annoni), Cynodon dactylon (gramilla) y Ulex europaeus (tojo) han sido consideradas como unas de las principales invasoras del campo natural, afectando su composición, estructura y funcionamiento (Masciadri et al. 2010). Las plantas exóticas invasoras en el campo natural suponen un impacto directo para el sector ganadero, ya que altos grados de invasión reducen de forma drástica la diversidad local (Dresseno et al. 2018; Guido & Pillar 2017), la calidad del forraje, y por lo tanto la productividad del sistema. Consecuentemente, los pastizales invadidos pierden su valorización, tanto desde el punto de vista ambiental como económico. La problemática de las especies exóticas invasoras ha sido considerada en la "Propuesta de Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Uruguay", siendo reconocida como una amenaza sobre la diversidad biológica, el desarrollo económico y la salud del país. Sin embargo, hasta el momento son alarmantemente escasos tanto el conocimiento de los patrones de invasión en el territorio nacional así como el entendimiento de los mecanismos asociados al establecimiento de estas especies. Consecuentemente, se desconoce la magnitud del problema y las principales causas asociadas, lo cual dificulta la propuesta de medidas adecuadas para su prevención y/o control. Por lo tanto, Uruguay necesita soluciones inmediatas y concretas sobre cómo prevenir y cómo proceder ante un foco de invasión.
Resumen ejecutivo
Las especies exóticas invasoras han sido consideras como una amenaza sobre la diversidad biológica, el desarrollo económico y la salud humana en Uruguay. Sin embargo, son alarmantemente escasos tanto el conocimiento de los patrones de invasión en el territorio nacional, así como el entendimiento de los mecanismos asociados al establecimiento de estas especies. Consecuentemente, se desconoce la magnitud del problema y las principales causas asociadas, lo cual dificulta la propuesta de medidas adecuadas para su prevención y/o control. Este proyecto propone generar herramientas para evaluar y monitorear el nivel de invasión y conocer los principales mecanismos y medidas del control de las principales plantas invasoras del campo natural: Eragrostis plana, Cynodon dactylon y Ulex europaeus. Para ello, se trabajará a diferentes escalas espaciales (local y regional) y niveles de organización biológica (paisaje, comunidad, población e individuo), considerando estrategias metodológicas innovadoras y complementarias (mapeo, experimentos en invernáculo y campo). La información generada permitirá (i) identificar la magnitud del problema a escala nacional, (ii) conocer cuáles son sus posibles causas, y (iii) diseñar estrategias de monitoreo y mitigación.
Equipo técnico INIA

ANACLARA GUIDO
MARTIN JAURENA
FERNANDO LATTANZI
MABEL OXLEY
ANA PEREIRA
AMPARO QUIÑONES
RAFAEL REYNO

Equipo técnico externo

Docente G2 - a contratar
Alice Altesor
Claudia Rodríguez
Daniella Bresciano
Federico Gallego
Felipe Lezama
Gastón Fernández
Gerhard Overbeck
Marcelo Pereira
Santiago Baeza
Valério De Patta Pillar

Instituciones participantes

IPA
MGAP
UdelaR/ FAGRO
UdelaR/CURE
UdelaR/FCien
UFRGS