Pasar al contenido principal

Proyectos

Secuestro de carbono orgánico en suelos de América Latina y el Caribe (FONTAGRO)

Tipo de Proyecto
EXTERNOS
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
CIGANDA BRASCA VERONICA SOLANGE-

Contacto

Propósito del proyecto
El objetivo general de este proyecto es contribuir al diseño de usos y manejos de la tierra con alto potencial de secuestro de COS en los sistemas productivos agropecuarios de ALC, y generar capacidades en ALC para la cuantificación y el monitoreo del stock de COS. Ese objetivo se alcanzará a través del desarrollo de una plataforma multi-agencia que provea a países de ALC información para reportar sus inventarios de COS en TIER2. Con esta información, se podrá identificar al menos una oportunidad de secuestro de COS para cada país participante, y cuantificará su impacto tanto en la emisión neta de gases de efecto invernadero como en el resultado económico de predios comerciales. Así, la CT contribuirá a la identificación y evaluación de estrategias de intensificación de los sistemas productivos agropecuarios de ALC con potencial de mitigación y adaptación al cambio climático.
Resumen ejecutivo
El “Secuestro de carbono” se define como la remoción de CO2 de la atmósfera y su almacenamiento en sumideros ecológicos, como por ejemplo la materia orgánica del suelo. En este caso, el secuestro de carbono se cuantifica como cambios en el stock de carbono orgánico del suelo (COS). Esto puede ocurrir en respuesta a cambios en el manejo de la tierra, como son: el incremento en el uso de fertilización, el riego, o se dan en respuesta a cambios en el uso de la tierra, es decir, la conversión de cultivos a forestación. Los suelos de ALC podrían tener un rol relevante en el secuestro de carbono en COS, ya que dependiendo del manejo de pasturas y suelos agrícolas tienen potencial como grandes sumideros de COS, por ende, son oportunidades de secuestro de COS estrategias de manejo como: la inclusión de cultivos de servicio en secuencias agrícolas, la integración de sistemas agrícolas y ganaderos, el incremento en la disponibilidad de agua y nutrientes (riego, fertilización, enmiendas), y la restauración de pasturas sembradas y pastizales naturales degradados. En cada país, la estrategia más efectiva para incrementar el stock de nacional de COS dependerá de las tasas de secuestro esperables y del área cubierta por dichos sistemas en ALC. El objetivo de este proyecto es contribuir al diseño de usos y manejos de la tierra con alto potencial de secuestro de COS en los sistemas productivos agropecuarios de ALC, y generar capacidades en ALC para la cuantificación y el monitoreo del stock de COS. Ese objetivo se alcanzará a través del desarrollo de una plataforma multi-agencia que provea a países de ALC información para reportar sus inventarios de COS en TIER2.
Equipo técnico INIA

VERONICA CIGANDA
MARIA PRAVIA

Equipo técnico externo

Mariana Rosas

Instituciones participantes

AGROSAVIA
FITTACORI
Fundación ArgenINTA
INIA CL
INTA
INTA Costa Rica
MAG/ DIA
MGAP