Sostenibilidad de la Cadena Cárnica Uruguaya
Propósito del proyecto
Uruguay como país cuyo territorio está mayoritariamente dedicado a la producción agropecuaria necesita asegurarse la sostenibilidad de los sistemas productivos y la provisión de los servicios ecosistémicos que provee éste territorio. Por tal motivo es necesario cuantificar y analizar el efecto ambiental del sistema de producción y su cadena de suministro para asegurar dichos servicios. Paralelamente, la condición de país exportador de carne hace que el país pueda aprovechar comercialmente la valoración ambiental de los sistemas que la producen y para ello es necesario general información científica robusta que brinde evidencia de esa condición y sea válida a nivel institucional. La aplicación de protocolos acordados internacionalmente como las guías LEAP/FAO son una etsrategia de lograr esos cometidos.
Resumen ejecutivo
El proyecto procura contribuir a la promoción de los productos cárnicos uruguayos en el mercado internacional, apoyando la marca país “Uruguay Natural” brindando evidencia científica para construir un set de indicadores ambientales que promuevan la sustentabilidad ambiental de la cadena y la credibilidad del consumidor en nuestros productos. para ello se plantea los siguientes objetivos específicos:
1. Generar información científica nacional robusta para el desarrollo de protocolos de evaluación ambiental en sistemas ganaderos
2. Aplicar a nivel nacional la metodología propuesta por las guías LEAP/FAO “Environmental performance of large ruminant supply chains”, “Environmental performance of animal feeds supply chains” y “Principles for the assessment of livestock impacts on biodiversity”
3. Contribuir científicamente a demostrar el estatus ambiental de los sistemas de producción de carne y a la elaboración o revisión de las guías LEAP/FAO que aún se encuentran en fase de desarrollo.
3. Propuesta
Desarrollar estudios de caso en diferentes sistemas de producción de carne (criadores y ciclo completo sobre campo natural como base forrajera y ciclo completo o invernada sobre pasturas sembradas como base forrajera) para la aplicación integral de indicadores ambientales tales como huella de carbono, balance de nutrientes y biodiversidad a nivel de especies, comunidades y ecosistemas.
También se propone representar a Uruguay en instancias técnicas internacionales, como la International Meat Secretariat (IMS) y los grupos de asesoramiento técnico de LEAP+.
Equipo técnico INIA
OSCAR BLUMETTO
LEONIDAS CARRASCO
VERONICA CIGANDA
Equipo técnico externo
Cecilia Cajarville
Gonzalo Ducós
Guillermo Siri Prieto
Pablo Caputi
Instituciones participantes
FUCREA
INAC
UdelaR/ FAGRO
UdelaR/FVet