Pasar al contenido principal

Proyectos

Tolerancia a estrés hídrico en germoplasma nacional de papa

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Vegetal Intensivo
Líder de Proyecto
Paola Gaiero Guadagna

Contacto

Propósito del proyecto
Caracterizar la variabilidad en la tolerancia al estrés hídrico en material genético nacional de papa mediante distintos abordajes metodológicos y explorar mecanismos morfo-fisiológicos asociados a las respuestas diferenciales
Resumen ejecutivo
El cultivo de papa es muy sensible a la reducción en la humedad disponible, debido a su sistema radical poco desarrollado y superficial. Adicionalmente, su fotosíntesis se inhibe en condiciones de déficit hídrico relativamente bajo. Esto afecta el potencial productivo del cultivo y la calidad del producto. Además de la variabilidad ambiental entre y dentro de años, propia de nuestras condiciones, el cambio climático promueve la ocurrencia de períodos con temperaturas por encima del óptimo y mayor irregularidad en las precipitaciones. En ocasiones de alta demanda climática, el riego complementario no satisface las necesidades del cultivo, limitando además la absorción de los nutrientes requeridos. En estas ocasiones, la disponibilidad de agua para riego y el equipamiento requerido presentan limitantes para su uso eficiente, en las diferentes escalas y condiciones productivas. En este contexto, el mejoramiento genético hortícola se presenta como una alternativa favorable a explorar. Existe variabilidad demostrada en la respuesta de los cultivares a condiciones restrictivas en disponibilidad de agua. Las variedades de papa mayormente difundidas, provenientes del hemisferio norte, son relativamente susceptibles al estrés hídrico, particularmente en nuestras condiciones agroecológicas. El Programa de mejoramiento genético de INIA ha desarrollado varios cultivares comerciales y germoplasma avanzado que, por su mayor adaptabilidad local, presentaría una mayor tolerancia a la sequía y a altas temperaturas. El sistema de propagación utilizado para generar la multiplicación inicial de tubérculos semilla mediante el sistema aeropónico, ha permitido constatar la mayor dimensión y fortaleza relativa de su sistema radical. Se cuenta, además, con una colección núcleo de especies silvestres locales de papa, genotipada y caracterizada respecto a estreses bióticos. Se ha demostrado que son posibles los cruzamientos e introgresión exitosa de estas especies en el germoplasma cultivado. Se reporta para estas especies tolerancia a sequía y a otros estreses abióticos. En general, el germoplasma nacional de papa (cultivado o silvestre) no ha sido evaluado para su respuesta específica al estrés hídrico. Esto limita la explotación de esta característica deseable y la mayor adopción de variedades nacionales como un producto valorado para su cultivo. El rol de la arquitectura y desarrollo del sistema radical en la capacidad de los genotipos de papa de acceder al agua y nutrientes está bien establecido, así como la importancia de los cambios que esta sufre en respuesta a los déficits hídricos. Existe evidencia experimental reciente a nivel global de la interacción favorable entre genotipos de papa y la comunidad de microorganismos asociados a su rizósfera frente a diferentes estreses. Se espera producir información preliminar de la diversidad y taxa integrantes del microbioma de germoplasma nacional con posible efecto beneficioso respecto al estrés hídrico. En suma, la tolerancia al estrés hídrico es una característica compleja, multifactorial y de herencia poligénica. El gran despliegue de distintas adaptaciones morfo-fisiológicas y su dependencia del genotipo hacen que presente cierta complejidad para su evaluación. Es por eso que interesa ajustar metodologías y parámetros relevantes durante la caracterización de una muestra representativa del germoplasma local, cultivado y silvestre y explorar mecanismos subyacentes a las distintas respuestas. Esto permitiría acelerar la evaluación eficiente y precisa del germoplasma disponible y a desarrollar por parte del Programa Nacional de Mejoramiento de Papa.
Equipo técnico externo

Alexandra Stoll
Andrés Locatelli
ESTEBAN EDUARDO CASARETTO DE GREGORIO
Francisco Vilaró Pareja
Guillermo Alesio Galván Vivero
Javier García Favre
Jonatan Nicolás Núñez Lefebre
JULIO OMAR BORSANI CAMBÓN
LUCÍA TERESA PUPPO COLLAZO
María Inés Siri Tomé
MARÍA VIRGINIA FERREIRA OLIVERA
Matías Nion Perdomo
Máximo González
PABLO MARTÍN GONZÁLEZ BARRIOS
Paola Gaiero Guadagna
PAULA LISETTE COLNAGO VIEYTO