Pasar al contenido principal

Introducción general. ¿De qué hablamos cuando decimos agroecología y trayectorias agroecológicas?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

1. Un poco de historia. -- 2. Agroecología y trayectorias. -- 3. ¿Transformar o adecuar los sistemas de producción agropecuarios?. -- 4. ¿Cuál es el papel del sistema de ciencia y tecnología (SCYT) agropecuaria en esta discusión sobre la agroecología?. -- 5. ¿Cuál ha sido el aporte específico del INIA a las trayectorias agroecológicas?. --

Malezas en sistemas ganaderos y agrícolas. (Capítulo 6).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las malezas son plantas no deseadas que se desarrollan fuera de lugar e interfieren con las actividades o el bienestar humano (WSSA, 1956). ---- 1. Introducción. -- 1.1. Contextualización de la problemática de malezas. -- 1.2. Las malezas y el uso de herbicidas en Uruguay. -- 2. Abordaje actual del manejo de malezas. -- 2.1. Sistemas ganaderos. -- 2.2. Sistemas agrícolas. -- 3. Tecnología propuesta. -- 3.1. Sistema ganadero. Manejo integrado de malezas. -- 3.2. Sistemas agrícolas. Uso de cultivos de cobertura y rolado en el manejo de malezas. -- 4.

Recomendaciones para el enfardado de la paja de arroz. [Ficha técnica].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La paja de arroz puede considerarse un remanente de cosecha de alto volumen que puede ser aprovechado, especialmente en situaciones de déficit forrajero y sequía.¿Cómo enfardar la paja de arroz? -- Características del material. -- Consideraciones prácticas:Labores antes y durante la cosecha del arroz -- Labores durante el enfardado -- Retiro de fardos de la chacra

Días de Campo de Arroz. Zafra 2022-2023. (zona centro y norte).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO:Guía de la actividad -- Evaluación Nacional de Cultivares de Arroz. -- Resumen de factores climáticos, zafra 2022/2023. -- Fechas esperadas de eventos fenológicos. -- Teledetección, riego y nitrógeno en arroz (Gonzalo Carracelas, Claudia Marchesi, Álvaro Roel, C. Ballester, J. Hornbuckle). -- Evaluación de antecesores y respuesta a nitrógeno en SLI09193:Artigas (Claudia Marchesi). -- Manejo del riego, retiro de agua y momento de cosecha SLI 09193:Artigas y Tacuarembó. (Gonzalo Carracelas, Claudia Marchesi, Álvaro Roel).

Innovación en fruticultura:la respuesta a los retos para una producción sostenible de manzana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta una mirada holística a los pilares t tecnológicos de una fruticultura basada en una producción cada vez más eficiente y sostenible:la mejora genética, los sistemas de conducción y las tecnologías para la gestión eficiente del cultivo.

Frutas y verduras. Placer, bienestar y sustentabilidad.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta publicación constituye un micro manual en materia alimentaria, y fundamentalmente en lo referente a frutas y verduras Las frutas y las verduras son una parte fundamental de nuestra alimentación. Esta publicación tiene por finalidad revalorizar estos alimentos, derribar mitos que muchas veces hacen que no los seleccionemos como parte de nuestra alimentación, y proponer ideas para motivarnos a consumirlos.

Simposio Microorganismos para la Agricultura, 2. [Resúmenes y Posters].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PRÓLOGO.- El 2° Simposio "Microorganismos para la Agricultura" tiene lugar en un periodo de expansión agrícola, que ha sido acompañado por problemas en las cadenas internacionales de suministros, aumento de precios de los fertilizantes y de los principales insumos químicos que se utilizan en la producción. Desde la demanda de la sociedad y el sector productivo, ha ganado relevancia la dimensión ambiental de la producción agropecuaria, que implica nuevos desafíos para la investigación.