Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Cianobacterias:un desafío para la sostenibilidad de los sistemas de producción en aguas continentales.

En las últimas décadas el aumento de nutrientes provenientes de la escorrentía, junto al aumento de temperatura a nivel mundial, han favorecido la formación de floraciones de cianobacterias en los ambientes acuáticos.
Cianobacterias: un desafío para la sostenibilidad de los sistemas de producción en aguas continentales.

En las últimas décadas el aumento de nutrientes provenientes de la escorrentía, junto al aumento de temperatura a nivel mundial, han favorecido la formación de floraciones de cianobacterias en los ambientes acuáticos.
Resultados experimentales de la Red Nacional de Biotecnología Agrícola. Una experiencia exitosa de articulación público-privada en investigación.

Atendiendo el desafío de los programas de mejoramiento, de liberar nuevas y mejores variedades en menor tiempo, la RNBA integra técnicas biotecnológicas y logra resultados concretos para soja en tolerancia a sequía y mejora del comportamiento frente a enfermedades
X Encuentro Latinoamericano de Biotecnología Agropecuaria y XII Simposio REDBIO. Ciclo Destacadas INIA 2019. (Actividades).

El X Encuentro Latinoamericano de Biotecnología Agropecuaria y XII Simposio REDBIO se llevó a cabo del 12 al 15 de noviembre de 2019 en el Hotel Radisson Victoria Plaza organizado por REDBIO, REDBIO Argentina con el apoyo de INIA Uruguay. Se trata del evento más importante en biotecnología agropecuaria para los países de la región.
Taller internacional:Towards a more sustainable agriculture through managing soil microbiomes. (Hacia una agricultura más sostenible mediante el manejo del microbioma del suelo).

En el marco del proyecto de investigación colaborativo entre INIA y Julius Khün Institut (JKI), del 14 al 16 de noviembre se desarrolló el Taller Internacional "Towards a more sustainable agriculture through managing soil microbiomes" (Hacia una agricultura más sostenible mediante el manejo del microbioma del suelo).
Taller internacional: Towards a more sustainable agriculture through managing soil microbiomes. (Hacia una agricultura más sostenible mediante el manejo del microbioma del suelo).

En el marco del proyecto de investigación colaborativo entre INIA y Julius Khün Institut (JKI), del 14 al 16 de noviembre se desarrolló el Taller Internacional "Towards a more sustainable agriculture through managing soil microbiomes" (Hacia una agricultura más sostenible mediante el manejo del microbioma del suelo).
Revista INIA Uruguay. (N° 60, Marzo 2020).

Informe especial:Forestación en Uruguay. La visión y el aporte de INIA a un sector en crecimiento.
Beneficial microbes for agriculture in Uruguay:strategies and successful case studies. (O19-3). [Abstract].

The Platform of Microbial Products for Agriculture at INIA Las Brujas has emphasized the role of microorganisms in the biocontrol of plant pests and diseases, and in nitrogen and phosphorus plant nutrition.
Beneficial microbes for agriculture in Uruguay: strategies and successful case studies. (O19-3). [Abstract].

The Platform of Microbial Products for Agriculture at INIA Las Brujas has emphasized the role of microorganisms in the biocontrol of plant pests and diseases, and in nitrogen and phosphorus plant nutrition.
Paginación
- Página anterior
- Página 18
- Siguiente página