Pasar al contenido principal

El CRILU - Fase II: "Una innovación institucional en transformación y crecimiento para contribuir a la mejora de la sostenibilidad del sector ovino nacional"

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Sobre la base de los importantes impactos logrados por el CRILU - Fase I de los últimos 10 años, esta organización cofinanciada y cogestionada por el sector público y privado planificó y comenzó un proceso de transformación institucional para lograr un nuevo salto sustantivo en la diferenciación y agregado de valor de la lana y la carne ovina Merino.

Uso de la genómica en las evaluaciones genéticas. [cartilla].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO:Incorporación de la genómica en la evaluación genética -- Marcadores moleculares -- Interpretación de la DEP enriquecida por genómica -- ¿Qué animales genotipar? -- Beneficios de genotipar un animal -- Beneficios de la genómica para el programa de mejora -- Genómica en Uruguay . Los resultados de la Evaluación Genética se encuentran disponibles en:www.geneticabovina.com.uy

Genética para una ganadería sustentable.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 30 de noviembre, en la Central de Pruebas Kiyú (San José) y con un importante marco de público, tuvo lugar esta actividad organizada en forma conjunta entre la Sociedad de Criadores Hereford del Uruguay (SCHU) e INIA. Acceda aquí por más información:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-las-brujas/Genetica-para-una-ganaderia-sustentable

Impacto económico del mérito genético carnicero en la cadena cárnica bovina.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde 1980, CIAAB* e INIA han llevado adelante programas de mejoramiento genético en conjunto con las sociedades de criadores de las principales razas de ganado para carne del país. Dentro de las evaluaciones genéticas de las razas Hereford, Angus, Braford y Limousin, uno de los índices de predicción del mérito genético publicados, DEP (Diferencias Esperadas en la Progenie), se relaciona con el área transversal del músculo Longissimus dorsi o área de ojo del bife (AOB).