INIA en ExpoActiva 2023:"El lugar para las tecnologías del futuro".

Una vez más INIA dijo presente en la edición número 26 de ExpoActiva Nacional del 14 al 18 de marzo.
Una vez más INIA dijo presente en la edición número 26 de ExpoActiva Nacional del 14 al 18 de marzo.
MGAP, SUL e INIA organizaron la jornada anual de riego denominada "Produzca pasto y carne en años de La Niña", el viernes 10 de febrero en el Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal (CIEDAG, Ruta 7 km. 140, Florida). La jornada contó con la participación de productores, técnicos y asesores privados, integrantes de la Junta Directiva de SUL, de INIA y autoridades del MGAP e Intendencia de Florida, entre otras instituciones, y representantes de empresa vinculadas a riego.
Los pasados 7 y 8 de febrero tuvieron lugar los ya tradicionales Días de Campo de Arroz de zona norte y centro, en Paso Farías (Artigas) y Pueblo del Barro (Tacuarembó), respectivamente. Regional INIA Tacuarembó, Repartido de campo - acceda aquí:http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/Dias-de-campo-arroz-zonas-norte-y-centro-feb-2023.pdf
Durante los días 20 y 21 de diciembre del 2022 se realizó el Seminario Internacional de Lanas Finas:"De la prenda al campo", actividad organizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas (CRILU). --- Regional INIA Tacuarembó, Presentaciones del Seminario. Acceda aquí:http://www.inia.uy/Paginas/Seminario-internacional-de-lanas-finas-de-la-prenda-al-campo.aspx
El proyecto "Gestión del Pasto" (FPTA 356) está en el punto medio de su ejecución, con dos años de mediciones y más de 85 talleres de discusión. El proyecto concentra esfuerzos en los insumos para la formulación de un manual de buenas prácticas para la gestión del pasto. Con la participación de los técnicos responsables de los laboratorios, las prácticas implementadas fueron agrupadas en cinco grandes "macrovariables" o factores clave y son el foco de este artículo.
El presente artículo pone el foco en una nueva biotecnología que INIA se encuentra evaluando para el control de la chinche de la soja. Los bioplaguicidas basados en ARNi forman parte de una estrategia de manejo de plagas amigable con el ambiente y con bajo impacto en especies no blanco, requerimientos necesarios para una agricultura sostenible.
En este artículo se detalla el plan de monitoreo de agua de INIA La Estanzuela y sus principales resultados. La herramienta permite comprender la dinámica de la calidad del agua y aporta elementos para mejorar la gestión de los recursos hídricos y mitigar la aparición de floraciones de cianobacterias.
El sistema de producción ganadera pastoril, basado en campo natural, es un ecosistema potencialmente muy rico en términos de especies de aves. Este artículo aporta elementos para comprender la relación entre los pastizales y las aves, orientando a la vez sobre condiciones de pastoreo y gestión del campo natural que permiten una relación ganar - ganar entre productividad y conservación.
Este artículo se focaliza en las características y usos recomendados del cultivar Lotus INIA Basalto (anual invernal). Dada su capacidad de producir en diferentes tipos de suelos y su aporte estacional (cantidad y calidad), el Lotus INIA Basalto puede jugar un rol fundamental en la mejora productiva de sistemas criadores que se desarrollan sobre suelos con limitada capacidad productiva.
Raigrás perenne Virazón es el primer cultivar de esta especie seleccionado en Uruguay producto del convenio INIA-PGG-GIL. Se trata de una especie perenne de vida corta ideal para pasturas de tres años de duración con una alta producción, excelente sanidad y con capacidad de producir semillas en Uruguay. En este artículo se describen las características productivas de este material forrajero junto con experiencias de productores y recomendaciones de manejo.