Pasar al contenido principal

Achicoria INIA Nova :excelente opción forrajera para praderas cortas de alto potencial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en las características y usos recomendados del cultivar de achicoria INIA Nova. Su ciclo, productividad, valor nutritivo, persistencia y posibilidad de cultivo en mezclas le confieren la capacidad de aportar a una variedad de sistemas y esquemas de producción

Luego de un año excepcional, ¿qué desafíos y oportunidad es podemos esperar para 2023?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con este título, el jueves 8 de diciembre de 2022 se realizó la VII Jornada de Economía:los números de la Ganadería1, en INIA Treinta y Tres. Con presentaciones a cargo de reconocidos técnicos, Carlos Molina (IPA), Gonzalo Ducós (FUCREA), Esteban Montes (IPA), Juan Manuel Soares de Lima (INIA) y Enrique Fernández (INIA), la jornada culminó con un provechoso intercambio sobre los puntos más relevantes. -- (Jornada organizada por IPA, FUCREA e INIA, con apoyo de Sociedad de Fomento de Treinta y Tres, Facultad de Agronomía (Udelar) y OPYPA-MGAP.

Crónica del daño de la lagarta medidora (Rachiplusia nu) en soja Intacta®.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En febrero de la pasada zafra se reportó, en nuestro país, la presencia y el daño de lagartas medidoras (Rachiplusia nu) en soja Bt (foto de portada y Figura 1). Se presentan aquí los resultados del trabajo que procuró generar información para clarificar lo sucedido. Se reitera la importancia de siembra de áreas refugio no-Bt, el monitoreo aun en soja Bt y la adopción de los umbrales de daño (UD) establecidos para soja no-Bt en caso de constatar daño (aprox. 30 % de defoliación constantando la presencia de larvas vivas).

Aspectos de manejo a tener en cuenta para la siembra de colza en la zafra 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Para que el cultivo de colza pueda cumplir un rol central en la zafra 2023, es necesario considerar algunos aspectos de manejo que no eran demasiado relevantes cuando el área era menor. Desde el punto de vista de intensificación de la producción, mantener área de este cultivo en rotación con el resto de los cultivos de invierno permitirá un intenso uso de la tierra con cultivos de renta durante todo el año, algo inédito para el país y la región

Cama Biológica de INIA Las Brujas:función y objetivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo tiene el objetivo de explicar qué es una cama biológica, los principios de su funcionamiento y la relevancia de su utilización. Algunos aspectos del manejo de plaguicidas no son abordados adecuadamente generando un impacto ambiental y social negativo, un ejemplo es el descarte del agua de los lavados de la maquinaria utilizada para las aplicaciones. Esta agua contaminada contiene principios activos y ocasiona contaminación del suelo y fuentes de agua.

Buenas prácticas de producción y manejo de propóleos. [cartilla].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El propóleos es un producto elaborado por las abejas melíferas a partir de resinas, gomas y bálsamos exudados por diversos vegetales. Contiene fenoles y flavonoides, los cuales le confieren propiedades medicinales y antioxidantes. Para mantener su calidad es necesario reducir los riesgos de contaminación microbiológica, física y química en todas las etapas de su manipulación.

Cartilla para el reconocimiento del Pequeño escarabajo de las colmenas (Aethina tumida). [cartilla].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Aethina tumida, conocido como el "Pequeño escarabajo de las colmenas" (PEC) es un insecto coleóptero originario del continente africano. En 2015 se reportó su presencia en Brasil (a unos 1000 km de nuestro país). En mayo y junio de 2022 se notificó su presencia en Paraguay y Bolivia, demostrando la capacidad de dispersión de esta plaga en el continente. Esta dispersión podría estar ocurriendo de forma natural o por comercialización e introducción de material vivo (reinas, núcleos, etc), entre otras formas de dispersión.

Libro de Actas. Tercer Seminario Internacional Restauración del Bioma Pampa (Argentina, Brasil y Uruguay). [en línea]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este evento fue consolidar un espacio académico-técnico-político a nivel regional para la difusión e intercambio de conocimientos en torno a la restauración ecológica en el Bioma Pampa. ¿Por qué?, básicamente por dos motivos:(1) El Bioma Pampa (o Pastizales del Río de la Plata), endémico de Argentina, Brasil y Uruguay, conforma el mayor complejo de ecosistemas abiertos (pastizales, arbustales y sabanas) en América del Sur. Tiene un alto valor de conservación a nivel global, ya que los pastizales están dentro de los ecosistemas más amenazados y menos conservados del mundo.

¿Cómo medir el desempeño ambiental del agro?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del ciclo de actividades "Destacadas", tuvo lugar la jornada de divulgación:¿Cómo medir el desempeño ambiental del agro? La actividad, se llevó a cabo el miércoles 12 de octubre, en la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate, INIA Las Brujas, con transmisión en vivo por YouTube. Participaron destacados técnicos de instituciones nacionales e internacionales que valoraron la necesidad de construir una estrategia nacional en torno al tema indicadores en el agro, por las características de Uruguay como país productor de alimentos y los desafíos que demanda el mundo.