Pasar al contenido principal

Opciones herbicidas para el control de yuyos colorados en pradera de festuca.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como respuesta a la problemática que representan los yuyos colorados en nuestros sistemas agrícola – ganaderos, este artículo pone el foco en la evaluación de la selectividad de distintos herbicidas sobre festuca, así como en las alternativas de control de las tres especies de Amaranthus problemáticas en nuestro país.

Preferencias, motivaciones y cambios e nel consumo de carne en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uruguay es reconocido por ser uno de los mayores exportadores y consumidores per cápita de carne roja del mundo. Las tendencias en el consumo de carne están influenciadas por cambios asociados a factores económicos, culturales, sociales, demográficos y psicológicos. A pesar de la importancia de la carne en la sociedad uruguaya, existen escasos estudios de investigación que evalúen las preferencias, motivaciones y cambios en su consumo.

Bioinsumos:agricultura biológica y sustentable en su dimensión ambiental, social y productiva. Informe Especial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO:1- Bioinsumos y una salud; 2- El Grupo Bioinsumos; 3- El camino de los Bioinsumos:del campo al campo; 4- Microbioma vegetal para su inclusión en el manejo y mejoramiento genético de los cultivos; 5- Los Bioinsumos y su relación con La nutrición de las plantas.

La estabilidad de la sostenibilidad:una mirada integradora en los sistemas de arroz-pasturas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en el análisis de la integración a arroz-pasturas y los efectos de la intensificación de diferentes rotaciones que incluyen arroz, a partir de información generada en el experimento de largo plazo de INIA y en la búsqueda de un balance productivo-económico-ambiental.

Control de la solución nutritiva hidropónica (NFT) basado en el Ph y la conductividad:luces y sombras.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta el estudio de caso de un sistema h hidropónico NFT con el objetivo de analizar su gestión en la producción de lechuga y rúcula, con énfasis en el manejo de la solución nutritiva e identificando potenciales mejoras para el manejo de nutrientes.

Efecto mitigador de los sistemas de rotación con pasturas sobre las emisiones del gas de efecto invernadero óxido nitroso (N2O).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como aporte a la sustentabilidad ambiental de nuestros s sistemas, INIA evalúa dos esquemas de rotación contrastantes, agricultura continua y rotación cultivopastura, establecidos sobre un mismo suelo, sobre las emisiones de óxido nitroso.

Revista INIA Uruguay. (N° 71, Diciembre 2022).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63853

INFORME ESPECIAL:Bioinsumos. INIA POR DENTRO - 5O años de la Estación Experimental del Norte. -- Presentación nuevo representante de la Federación Rural en la Junta Directiva de INIA. -- Presentación nuevo director del Sistema Agrícola-Ganadero de INIA. -- 9a. Expotesis INIA. -- 25º aniversario del Acuerdo INIA - Universidad de Minnesota. -- PASTURAS: Persistencia productiva de pasturas largas en veranos con escenario Niña. PRODUCCIÓN ANIMAL:Estrés calórico en lechería:uso de sombras. -- Suplementación estival de novillos sobre año en pastoreo.

Estrés calórico en lechería:aspectos prácticos de la sombra para una mejor mitigación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El uso de sombras, eventualmente asociadas a otras formas de mitigación (mojado y aspersión), mejora la producción de leche, la inmunidad y el bienestar del ganado en Uruguay. Este artículo se focaliza en los aspectos prácticos para el diseño de sombras artificiales.

Suplementación estival de novillos sobre año en pastoreo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La suplementación animal con granos alternativos y/o subproductos agroindustriales está llamada a cumplir un papel destacado en sistemas agrícola-ganaderos. Para conocer cuál es la magnitud de la respuesta animal al suministro de estos alimentos, INIA viene investigando el uso estratégico de estos suplementos durante la recría de novillos de sobreaño manejados sobre pasturas.