Pasar al contenido principal

Jornada Técnica Lechera. Sistemas de producción hoy:¿cómo capitalizar oportunidades?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una nueva jornada técnica Lechera organizada junto a CREA e INALE se llevó a cabo en formato presencial y virtual, en INIA La Estanzuela. Regional INIA La Estanzuela. Acceda al programa y presentaciones:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-la-estanzuela/Jornada--Tecnica-Lechera-Sistemas-de-Produccion-hoy-¿como-capitalizar-oportunidades

Desafíos y oportunidades para la apicultura en un contexto en transformación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta actividad tuvo como objetivo realizar una puesta al día de las principales temáticas que interesan al sector apícola. Regional INIA Las Brujas. Acceda al programa y presentaciones:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-las-brujas/Desafios-y-oportunidades-para-la-apicultura-en-un-contexto-en-transformacion-

Avances en los estudios de cuantificación y caracterización de taninos condensados en leguminosas del género Lotus.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente trabajo se focaliza en la descripción de los taninos condensados presentes en ocho especies del género Lotus. Estos compuestos pueden tener diferentes efectos a nivel nutricional, sanitario y ambiental, por lo que su mayor conocimiento aportará a la toma de decisiones sobre su inclusión y manejo.

Producción de carne y lana cuidando el ambiente. Ciclo DESTACADAS INIA 2022.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 16 de agosto se realizó en el establecimiento San Ramón de la familia Méndez (Salto) la jornada de producción de carne y lana con foco en el cuidado del medio ambiente. Regional INIA Salto Grande. Acceda al programa y presentaciones:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-salto-grande/Produccion-de-Carne-y-Lana-cuidando-el-ambiente

Revista INIA Uruguay. (N° 70, Setiembre 2022).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63589

INFORME ESPECIAL - UPAG2:ARROZ+SOJA+CARNE. Un modelo "ganar-ganar" para arroceros y ganaderos. CONTENIDO:INIA POR DENTRO:Premio a la excelencia científica en Lechería. -- Entrevista al Ing. Agr. Alejandro Pizzolon. -- Convenio INIA e InMujeres. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:El CRILU - Fase II. -- Desempeño productivo y reproductivo del merino ultrafino uruguayo. -- Causas de aborto en ovinos de Uruguay. -- Bacterias causantes de pietín en Uruguay. -- SUSTENTABILIDAD:Manual de consulta sobre la huella de carbono de la ganadería uruguaya. -- Emisones de N2O provenientes de la orina de bovinos.

Factores de emisión y coeficientes para estudios de huella de carbono en Uruguay:sector ganadero. Manual de consulta.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el presente manual de consulta, INIA pone a disposición diferentes resultados obtenidos a nivel de investigación nacional con relación a factores de emisión aplicables en nuestras condiciones de producción, así como información específica en cantidad y calidad de diversas fuentes forrajeras utilizada en nuestros sistemas productivos.

Jornada anual de genética lechera:sistemas de información y retorno de la inversión.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 28 de abril se realizó la séptima edición de esta jornada, con emisión desde INIA La Estanzuela y con la organización compartida de INALE, Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo (MU) e INIA. Se trata de una actividad tradicional para el sector, donde además se destacan los 10 mejores rodeos en avance genético.

Mesa redonda Proyecto SMARTER.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto SMARTER es un proyecto financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea (n°772787), en el que participan 13 países y más de 20 instituciones de investigación y transferencia de tecnología, con el objetivo de mejorar la resiliencia y la eficiencia en ovinos y caprinos en base, principalmente, a herramientas genéticas. Uruguay, único país sudamericano en el proyecto, participa desde 2018 a través de la investigación para implementar nuevos programas de mejor genética en ovinos.