Pasar al contenido principal

La "Mosca Tigre", Coenosia attenuata, un depredador en los invernaderos del norte de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En un contexto de nuevos trabajos sobre el manejo integrado de plagas en el cultivo bajo invernadero de la región de Salto, en los últimos años la Mosca tigre ha sido observada asiduamente en aquellos productores que han incorporado el control biológico. Apuntando a generar conocimiento para desarrollar estrategias de control en invernaderos comerciales, INIA avanza en el estudio del comportamiento de este interesante agente de control biológico complementario.

Hacia una estrategia de manejo del Taladro de los cítricos, Diploschema rotundicolle:herramientas para el trampeo de adultos a campo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La problemática fitosanitaria asociada al taladro de los cítricos es importante para la citricultura en nuestro país, dados los irreversibles daños estructurales en los árboles que genera y la complejidad de su manejo.

Uso de máscaras en ovinos para evitar el daño en plantas de vid durante el pastoreo en viñedos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Lograr que los ovinos puedan pastorear nuestros viñedos s sin dañar a las plantas durante períodos críticos del ciclo vegetativo, permitiría una mejora sustancial de la sustentabilidad ambiental de la producción vitícola nacional.

INIA LBR 96.1:sabor, aroma y sanidad en un nuevo cultivar de frutilla de día neutro.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El nuevo cultivar de frutilla de día neutro INIA L LBR 96.1 supera en performance agronómica a los cultivares comerciales actualmente utilizados en el sur del país. Se presenta como una alternativa muy promisoria, tanto para sistemas de producción convencionales como orgánicos y agroecológicos, bajo protección o a campo.

Una mirada a la contribución de INIA al desarrollo del riego en Uruguay. Parte II.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo completa la síntesis sobre el aporte d de INIA al desarrollo del riego a nivel nacional, que fuera abordado en el número anterior de nuestra revista. Esta segunda entrega se focaliza en las lecciones aprendidas en la utilización del riego en diferentes sistemas, la formación de recursos humanos y las principales líneas de trabajo a futuro.

Ciclo de webinarios y jornada de divulgación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El artículo proporciona enlace a los videos de los webinarios. INIA Tacuarembó:Ciclo de webinarios "Propuestas tecnológicas INIA para la ganadería de carne ovina y bovina". 1.- Recría y engorde de novillos en sorgo forrajero (27 de agosto). 2.- Creep feeding y sus efectos en vacas y terneros (4 de setiembre). 3.- Inclusión de tecnologías en predios ganaderos:¿Es garantía de mayor ingreso? (11 de setiembre).