Pasar al contenido principal

Desempeño productivo y reproductivo del Merino ultrafino uruguayo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El núcleo Merino Australiano de la Unidad Experimental Glencoe ha sido genéticamente seleccionado para producir lanas ultrafinas, incrementar el peso de vellón y el peso corporal. Este artículo resume los cambios ocurridos en el desempeño animal a lo largo de 20 años de selección y presenta algunos desafíos de la producción de lanas ultrafinas en Uruguay.

El CRILU - Fase II:"Una innovación institucional en transformación y crecimiento para contribuir a la mejora de la sostenibilidad del sector ovino nacional"

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Sobre la base de los importantes impactos logrados por el CRILU - Fase I de los últimos 10 años, esta organización cofinanciada y cogestionada por el sector público y privado planificó y comenzó un proceso de transformación institucional para lograr un nuevo salto sustantivo en la diferenciación y agregado de valor de la lana y la carne ovina Merino.

El CRILU - Fase II: "Una innovación institucional en transformación y crecimiento para contribuir a la mejora de la sostenibilidad del sector ovino nacional"

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Sobre la base de los importantes impactos logrados por el CRILU - Fase I de los últimos 10 años, esta organización cofinanciada y cogestionada por el sector público y privado planificó y comenzó un proceso de transformación institucional para lograr un nuevo salto sustantivo en la diferenciación y agregado de valor de la lana y la carne ovina Merino.

Una buena recría de corderos utilizando Paspalum notatum INIA Sepé.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Paspalum notatum INIA Sepé puede brindar una adecuada alimentación durante el primer verano de vida de los corderos, con consecuencias positivas sobre la producción de peso vivo y lana, la reproducción, la resistencia a parásitos gastrointestinales y la mortalidad de los animales.

Mesa redonda Proyecto SMARTER.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto SMARTER es un proyecto financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea (n°772787), en el que participan 13 países y más de 20 instituciones de investigación y transferencia de tecnología, con el objetivo de mejorar la resiliencia y la eficiencia en ovinos y caprinos en base, principalmente, a herramientas genéticas. Uruguay, único país sudamericano en el proyecto, participa desde 2018 a través de la investigación para implementar nuevos programas de mejor genética en ovinos.

FPTA 360:sostenibilidad del ovino en sistemas ganaderos mixtos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta los objetivos y avances del nuevo FPTA con foco en ovinos. En base a un enfoque que contempla el sistema predial e integra el conocimiento técnico con la experiencia de los productores, la iniciativa se propone trabajar sobre las principales problemáticas y oportunidades del rubro a nivel de campo.

FPTA 360: sostenibilidad del ovino en sistemas ganaderos mixtos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta los objetivos y avances del nuevo FPTA con foco en ovinos. En base a un enfoque que contempla el sistema predial e integra el conocimiento técnico con la experiencia de los productores, la iniciativa se propone trabajar sobre las principales problemáticas y oportunidades del rubro a nivel de campo.

Desarrollo de un programa de simulación para la toma de decisiones en la planificación alimenticia de sistemas de producción ovina.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En los sistemas de producción ovina en nuestro país, la dieta puede estar compuesta por campo natural, pasturas mejoradas y a veces se suministra suplemento. se desarrolló un programa de simulación de pastoreo ovino que cuantifica el consumo de pasturas y/o suplemento de un animal y la respuesta en términos de ganancia de peso vivo y peso de lana con el objetivo de poder tomar decisiones de alimentación a corto o mediano plazo.

Proyecto SMARTER. INIA ya está en el Mundial de la Genética Ovina.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con la participación de 13 países y 27 instituciones, valiéndose de herramientas genéticas efectivas, esta iniciativa se propone mejorar la resiliencia y la eficiencia de ovinos y caprinos en sus propios ambientes y en diversos sistemas productivos. El presente artículo describe los principales desafíos del proyecto y la contribución de los equipos de INIA. El objetivo del SMARTER es estudiar cómo la genética puede ayudar a mejorar la resiliencia y la eficiencia de los pequeños rumiantes (ovinos y caprinos) en sus propios ambientes y a través de distintos sistemas productivos.