Pasar al contenido principal

Vaneo en trigo y cebada causado por heladas en estados reproductivos: análisis de un tema de gran impacto agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Focalizado en un estudio de caso, este artículo analiza el daño que pueden causar las heladas en las estructuras reproductivas de trigo y cebada, los distintos factores a tener en cuenta para evaluarlo a nivel de campo y la necesidad de mayor investigación sobre fisiología de cultivo para afrontar estos eventos.

Caracterización nutricional y en compuestos bioactivos de trigo nacional.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El trigo ocupa un lugar de privilegio en la cultura alimentaria nacional y en el equilibrio de la dieta humana. Es el cereal más consumido y constituye la primera fuente de energía alimentaria de la población. En esta publicación se presentan los resultados y conclusiones en relación a la calidad nutricional y en compuestos bioactivos de trigo nacional en diferentes genotipos y ambientes y a su actividad antioxidante en ensayos "in vivo".

URUTRIGO:estrategias para viabilizar el trigo uruguayo mediante la mejora de su calidad.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante una amplia colaboración entre instituciones d de nuestro país, el proyecto URUTRIGO realizó una fuerte apuesta a la mejora de la calidad e inocuidad en la producción de trigo. El presente artículo describe los principales rasgos de laestrategia implementada y los resultados alcanzados.

URUTRIGO: estrategias para viabilizar el trigo uruguayo mediante la mejora de su calidad.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante una amplia colaboración entre instituciones d de nuestro país, el proyecto URUTRIGO realizó una fuerte apuesta a la mejora de la calidad e inocuidad en la producción de trigo. El presente artículo describe los principales rasgos de laestrategia implementada y los resultados alcanzados.

Sanidad de semillas de trigo y cebada:eslabón clave en el manejo de enfermedades.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resumen:Se aproxima la siembra de los cultivos de invierno y es un buen momento para recordar la importancia del uso de semillas sanas o con mínima carga de patógenos. Antes de la cosecha, diversos patógenos pueden infectar las semillas de trigo y cebada y permanecen junto a su huésped hasta la próxima siembra, cuando comenzarán un nuevo ciclo de infección (Cuadro 1). Con la germinación de las semillas, el crecimiento del patógeno se reinicia, coloniza los tejidos de la plántula en desarrollo, se reproduce y finalmente se dispersa.

Sanidad de semillas de trigo y cebada: eslabón clave en el manejo de enfermedades.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resumen: Se aproxima la siembra de los cultivos de invierno y es un buen momento para recordar la importancia del uso de semillas sanas o con mínima carga de patógenos. Antes de la cosecha, diversos patógenos pueden infectar las semillas de trigo y cebada y permanecen junto a su huésped hasta la próxima siembra, cuando comenzarán un nuevo ciclo de infección (Cuadro 1). Con la germinación de las semillas, el crecimiento del patógeno se reinicia, coloniza los tejidos de la plántula en desarrollo, se reproduce y finalmente se dispersa.