Guayabo del país: conocerlo es quererlo. Resultados de una encuesta realizada en la Rural de Melilla 2025.

Nativo, nutritivo y delicioso: ¿qué falta para que el guayabo del país ocupe un lugar en la mesa de los consumidores uruguayos?.
Nativo, nutritivo y delicioso: ¿qué falta para que el guayabo del país ocupe un lugar en la mesa de los consumidores uruguayos?.
En el año 2000 la Facultad de Agronomía (Udelar), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) comenzaron un programa de selección de frutas nativas con posible potencial comercial. A este trabajo se unieron más tarde otras instituciones y actores sociales.
Dentro de los frutales nativos, el guayabo del país cuenta con muy buenas perspectivas de desarrollo comercial dada su excelente calidad, productividad y tamaño de frutos. Con 'INIA Fagro Armonía' se pone a disposición un nuevo cultivar comercial, que se destaca por su buena productividad, tamaño y calidad de frutos y representa una opción más para los productores de frutales nativos.
Dentro de los frutales nativos, el guayabo del país cuenta con muy buenas perspectivas de desarrollo comercial dada su excelente calidad, productividad y tamaño de frutos. Con 'INIA Fagro Armonía' se pone a disposición un nuevo cultivar comercial, que se destaca por su buena productividad, tamaño y calidad de frutos y representa una opción más para los productores de frutales nativos.
ÍNDICE:p.5 - Base genética de la calidad de fruta en "Guayabo del país". García, R.; Quezada, M.; Pritsch, C. -- p.6 - Hacia una producción sostenible de frutales nativos infrautilizados. Dos estudios de caso en chirimoya e higuera. Hormaza, I. -- p.7 - Guayabo del país:buscando la pareja perfecta. Bernal, J.; Dini, M., Quezada, M., Trujillo, C.; Speroni, G.; Pritsch, C.; Galván G.; Rodríguez, P.; Vignale, B.; Cabrera, D. ? p.10 - Biología reproductiva y estudios poblacionales de Myrtaceae Nativas. Speroni G.; Lado, J.; López L.; Toranza C.; Bonifacino M. ? p.
Con el objetivo de evaluar su comportamiento agronómico en nuestras condiciones agroclimáticas, en el año 2015 INIA realizó la introducción de diferentes cultivares de Guayabo del País desde Nueva Zelanda. El Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola se encuentra estudiando estos cultivares y prevé ampliar su evaluación a módulos en diferentes zonas del país.
Para un desarrollo y crecimiento del sector de frutos nativos, se requiere del aumento de la producción de calidad, alcanzando los parámetros demandados por el consumidor. Apuntando a un suministro de plantas acorde a estos objetivos, el presente artículo muestra los pasos a tener en cuenta para la propagación por estaquillado y los avances logrados en la propagación de los primeros cultivares de Guayabo del País.