Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Almacenamiento de papas

Los tubérculos de papa son órganos de almacenamiento de la planta, que contienen, en términos generales, 80% de agua y 20% de materia seca. esta constitución rica en agua hace que sea muy susceptible a daños durante la cosecha y transporte y que la conservación tenga problemas específicos ligados a procesos biológicos que tienen lugar durante ella y al medio ambiente que rodea a las papas, tales como la temperatura, humedad, aereación y luz. En el Uruguay, el almacenamiento de papa no tiene diferencias sustanciales en cuanto al destino, consumo o semilla.
Aportes tecnológicos para el cultivo de papa

Esta publicación pretende ser una contribución, en donde se presenta información acerca de varios temas y aspectos tecnológicos concernientes al cultivo de la papa. La primera parte trata básicamente aspectos relacionados a las enfermedades a virus del cultivo:tipos de infección, agentes trasmisores, sintomatología y detección de virus, control, resistencia genética, saneamiento, etc..
Aportes tecnológicos para el cultivo de papa

Esta publicación pretende ser una contribución, en donde se presenta información acerca de varios temas y aspectos tecnológicos concernientes al cultivo de la papa. La primera parte trata básicamente aspectos relacionados a las enfermedades a virus del cultivo:tipos de infección, agentes trasmisores, sintomatología y detección de virus, control, resistencia genética, saneamiento, etc..
Aportes tecnológicos para el cultivo de papa

Esta publicación pretende ser una contribución, en donde se presenta información acerca de varios temas y aspectos tecnológicos concernientes al cultivo de la papa. La primera parte trata básicamente aspectos relacionados a las enfermedades a virus del cultivo:tipos de infección, agentes trasmisores, sintomatología y detección de virus, control, resistencia genética, saneamiento, etc..
Aportes tecnológicos para el cultivo de papa

Esta publicación pretende ser una contribución, en donde se presenta información acerca de varios temas y aspectos tecnológicos concernientes al cultivo de la papa. La primera parte trata básicamente aspectos relacionados a las enfermedades a virus del cultivo:tipos de infección, agentes trasmisores, sintomatología y detección de virus, control, resistencia genética, saneamiento, etc..
Aportes tecnológicos para el cultivo de papa

Esta publicación pretende ser una contribución, en donde se presenta información acerca de varios temas y aspectos tecnológicos concernientes al cultivo de la papa. La primera parte trata básicamente aspectos relacionados a las enfermedades a virus del cultivo:tipos de infección, agentes trasmisores, sintomatología y detección de virus, control, resistencia genética, saneamiento, etc..
Aportes tecnológicos para el cultivo de papa

Esta publicación pretende ser una contribución, en donde se presenta información acerca de varios temas y aspectos tecnológicos concernientes al cultivo de la papa. La primera parte trata básicamente aspectos relacionados a las enfermedades a virus del cultivo:tipos de infección, agentes trasmisores, sintomatología y detección de virus, control, resistencia genética, saneamiento, etc..
Aportes tecnológicos para el cultivo de papa

Esta publicación pretende ser una contribución, en donde se presenta información acerca de varios temas y aspectos tecnológicos concernientes al cultivo de la papa. La primera parte trata básicamente aspectos relacionados a las enfermedades a virus del cultivo: tipos de infección, agentes trasmisores, sintomatología y detección de virus, control, resistencia genética, saneamiento, etc..
Paginación
- Página anterior
- Página 12
- Siguiente página