
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Un grupo de nueve referentes de la ganadería uruguaya y 10 investigadores convergen en una propuesta de investigación e innovación de largo plazo para responder múltiples preguntas sobre el impacto del manejo del pastoreo del campo natural en la sostenibilidad de los sistemas ganaderos extensivos.
A través de un esfuerzo interinstitucional que apuntó a asegurar la inclusión de las principales prácticas que promuevan transiciones agroecológicas en sistemas ganaderos, se presenta aquí el resumen de un catálogo ampliado que será publicado en breve. Si bien es un proceso que deberá continuarse, he aquí un primer paso en este camino, para beneficio del sector productivo y de la sociedad en su conjunto.
Las emisiones de metano provenientes de la ganadería son uno de los principales componentes de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país. Estudiar estrategias nutricionales que permitan mejorar la producción animal y mitigar las emisiones de metano es uno de los principales objetivos. En este artículo se presentan los principales resultados obtenidos al evaluar el efecto del pastoreo de sorgo forrajero como estrategia de mitigación de emisiones en sistemas pastoriles.
La carne vacuna, además de ser reconocida como excelente fuente de proteínas, hierro, zinc, selenio y vitaminas del complejo B, aporta compuestos bioactivos
con potencial nutraceútico.
CONTENIDO: EDITORIAL: INIA EN ACCIÓN: presencia territorial y visión a largo plazo. (Ing. Agr. PhD Miguel Sierra Pereiro, Presidente Junta Directiva de INIA). -- INIA POR DENTRO: El impacto de INIA en los últimos 20 años fue el eje de un estudio realizado por externos y financiado por el BID que arrojó datos relevantes. -- Plan Estratégico Institucional 2026-2030. -- 60 Años de la Estación Experimental INIA Las Brujas. -- PRODUCCIÓN ANIMAL: Catálogo de prácticas para promover las transiciones agroecológicas en sistemas ganaderos.