Pasar al contenido principal

Aplicación del método Famacha@ para el control de parásitos gastrointestinales en ovinos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65189

Los parásitos gastrointestinales (PGI) han sido y continúan siendo una de las principales causas de pérdidas productivas y económicas en los sistemas productores de ovinos a nivel mundial. Debido a la grave situación que ha alcanzado la resistencia a los antihelmínticos, al cambio climático y cambio en los sistemas de producción, se ha vuelto muy difícil el control de H. contortus y de otros PGI. Por ello, el método Famacha© es una herramienta que amerita mayor exploración e implementación a
nivel de majadas comerciales, sobre todo en los planes integrados de control parasitario.

Alfalfa INIA Charrúa: nuevo cultivar de alta producción, sanidad y persistencia.

Miembro desde hace

6 meses 4 semanas
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65113

El cultivar es recomendado para rotaciones largas en sistemas ganaderos o lecheros de alta producción. Logra un aporte de calidad durante todo el año, con excelente sanidad y persistencia.

AlertaOvina: una nueva herramienta.

Miembro desde hace

6 meses 4 semanas
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65108

AlertaOvina, es una aplicación que provee más y mejor información sobre el índice de enfriamiento para Uruguay, con previsiones a cinco días, notificaciones, con opción de establecer sitios específicos (predios), e indicar probabilidad de riesgo en la parición frente a la elección de la fecha de encarnerada. Así como acceso a material de consulta sobre tecnologías disponibles para aumentar la supervivencia de los corderos al nacer.

Leucosis bovina en terneros: una amenaza oculta para los tambos.

Miembro desde hace

6 meses 4 semanas
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65110

Como parte de una estrategia interinstitucional para combatir la enfermedad, en este artículo se presentan a) las tasas de prevalencias del VLB en terneros neonatos infectados naturalmente en tambos de Uruguay; b) las herramientas para el diagnóstico precoz; y c) las medidas más eficaces para prevenir la transmisión del VLB en las guacheras.

Festuca Cuaró: nuevo cultivar de alta productividad.

Miembro desde hace

6 meses 4 semanas
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65114

El cultivar Cuaró es la flamante festuca de tipo continental desarrollada por el convenio de mejoramiento genético entre INIA, DLF-PGG Wrightson Seeds y Grasslands Innovation. En este artículo presentamos las características destacadas de este nuevo material forrajero de gran aporte para los diferentes sistemas productivos.