Pasar al contenido principal

INIA consolida la cooperación con Alemania en el marco de la visita de la viceministra de Alimentación y Agricultura germana y su delegación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64695

En el mes de abril el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recibió la visita de una comitiva liderada por la viceministra de Alimentación y Agricultura de Alemania, Claudia Müller. Luego de recibir varias delegaciones de carácter político-técnico en los últimos años, esta instancia permitió concretar acciones de cooperación científico-técnica entre ambos países.

Seminario de actualización técnica en frutales de pepita 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64650

CONTENIDO.- 1.- Agroclima:cómo estamos y qué podemos esperar para 2023-2024 (Adrián Cal, Guadalupe Tiscornia, Carlos Schiavi, Gabriel García - Área de Sistemas de Información y Transformación Digital - GRAS). -- 2.- Estado de situación de la producción de frutales de pepita. Registro Nacional Frutihortícola 2023. (Ing. Agr. Marcelo Buschiazzo - MGAP-DIGEGRA. UAPAG; Ing. Agr. M. Cecilia Escanda - MGAP-DIGEGRA. Registro Nacional Frutihortícola).

Revista Agrociencia Uruguay:más de 25 años de producción científica agropecuaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La publicación editada por Fagro - Udelar e I INIA cuenta con más de 25 años de trayectoria, reflejados en un proceso de mejora continua. En este artículo se sintetizan los principales hitos desde su fundación y aquellos más significativos en la etapa más reciente, aspectos que la han consolidado como una referencia nacional e internacional en ciencia aplicada al sector agropecuario. La historia de Agrociencia Uruguay comienza en 1997 con la publicación de su primer número. Los invitamos a visitar la revista en nuestra página:https://agrocienciauruguay.uy

Informe agroclimático 2024- Situación a Abril.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64622

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de abril-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas may-jun-jul elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.

Olive-tree physiological response to biotic and abiotic stress fruit yield, oil quality and tolerance to Anthracnose:Doctoral thesis abstract. [Respuesta fisiológica del olivo a estrés biótico y abiótico:rendimiento, calidad del aceite y tolerancia a antracnosis:Resumen de tesis doctoral.].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- The olive tree is highly tolerant to water deficit and in humid climate regions, such as Uruguay, the need to irrigation is questioned. However, Uruguay's climate is characterized by high interannual variability, resulting in periods of water deficit. In the event of a water deficit, plants trigger a series of defense mechanisms to maintain cellular homeostasis, including increased antioxidant enzyme activity and cuticle thickening to prevent transpiration.

Virus rugoso del tomate. [Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV).]. [cartilla].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64617

Es un virus emergente, del género Tobamovirus, que desmerece la calidad comercial de los frutos. Es muy estable, altamente transmisible por semillas y contacto. CONTENIDO:Hospederos. -- Dispersión/Transmisión. -- Sobrevivencia. -- Síntomas en hojas. -- Síntomas en frutas. -- Medidas de manejo. -- Ante sospechas de síntomas.