Pasar al contenido principal

Identificación molecular de un clon de frutilla mediante marcadores microsatélites. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La frutilla es un producto tradicional de la horticultura del noroeste de Uruguay. El programa de mejoramiento genético de INIA busca obtener cultivares con calidad superior de fruta, resistencia a enfermedades y adaptadas a las condiciones del Uruguay. En este trabajo se planteó estudiar la identidad del clon avanzado de frutilla y confirmar si se trata de N25.1.

Utilización de marcadores moleculares para la determinación de la poliembrionía en mandarinas. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La poliembrionía es uno de los principales obstáculos para el mejoramiento genético de los cítricos. En este trabajo se busca determinar la utilidad de los marcadores moleculares SSR para discriminar entre genotipos poli y monoembriónicos de una forma efectiva.

Obtención de poliploides de mandarinas para la producción de frutas sin semillas. [poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La producción de cítricos de Uruguay está orientada al consumo en fresco y exportación a mercados exigentes como EEUU y Europa. La presencia de semillas en los frutos es un factor que limita la competitividad al causar una importante desvalorización del producto. El Programa de Mejoramiento Genético de Citrus de Uruguay ha orientado esfuerzos hacia la obtención de variedades de mandarinas triploides (3x) las cuales no producen semillas.

Informe agroclimático 2023- Situación a Setiembre.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. -- Síntesis de la Situación Agroclimática de Setiembre-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas oct-nov-dic elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia.

Logros y desafíos INIA - Visita al Parlamento.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) asistieron al Parlamento para solicitar apoyo presupuestal en el marco del análisis de la ley de Rendición de Cuentas. Para el encuentro, INIA elaboró un documento titulado "Contribuciones del Instituto al sector agropecuario y al país", que ahonda en los aportes de la ciencia a los principales sistemas productivos uruguayos, muchos de los cuales fueron mencionados en la reunión.

Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario:desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.

Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario: desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.