Pasar al contenido principal

Morphological and histological characteristics of ovaries from two genetic groups of guinea pigs (Cavia porcellus) from South America. [Características morfológicas e histológicas de los ovarios de dos grupos genéticos de cuyes (Cavia porcellus) de América del Sur].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- This study aimed to describe morphological and histological characteristics of ovaries of two genetic groups of guinea pigs from Latin America. Ovaries from 20 improved and 20 native guinea pigs were collected after slaughtering. One ovary from each animal was weighed, measured, counted for visible follicles on the ovarian surface, and used for subsequent oocyte collection by the slicing method. Contralateral ovaries were used to prepare histological sections and quantify follicles.

Sistema uruguayo de fiscalización de inoculantes: complementación interinstitucional. P16. [abstract + poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uruguay inició en la década de los sesenta, el desarrollo de tecnología para elaborar inoculantes de alta calidad para leguminosas, que fueron ampliamente adoptados por el sector productivo.

Síntesis de nanopartículas biogénicas a partir de Trichoderma spp. y su aplicación en el control de fitopatógenos. P14.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El estudio y desarrollo de nanopartículas metálicas es de gran interés debido a la amplia variedad de aplicaciones que presentan, que se fundamentan por sus propiedades físico-químicas (diferentes a partículas de misma composición pero mayor tamaño).Particularmente, resulta promisorio su uso en el área agrícola. Trabajos recientes demuestran su potencial aplicación en el control de fitopatógenos y la promoción del crecimiento vegetal.

Desarrollo de films a partir de polímeros lignocelulósicos para el encapsulamiento de bioinsumos de uso agrícola. O16.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El cultivo de soja en Uruguay es uno de los principales cultivos del país, sin embargo, su rendimiento se ve afectado fuertemente por la presencia de plagas y enfermedades. Una forma de mitigar estos efectos adversos es a través de la utilización de bioinsumos microbianos aplicados en recubrimientos de semillas.

Selección y caracterización de aislamientos de Metarhizium spp. compatible con Bradyrhizobium elkanii, para el desarrollo de un bioinsumo que mejore la sanidad del cultivo de soja. O15.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A nivel mundial, es cada vez más frecuente la utilización de hongos entomopatógenos del género Metarhizium spp. como biocontroladores de plagas. Estos hongos presentan la capacidad de colonizar la rizósfera y asociarse a la raíz promoviendo el sistema de defensa de las plantas, y de controlar enfermedades de origen fúngico.

Formulación en polvo de una cepa de Trichoderma asperellum pre-seleccionada por la capacidad de promoción del crecimiento vegetal y biocontrol. O14.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La cepa de Trichoderma asperellum ILB397 promueve el crecimiento de trigo y arroz y ha demostrado control biológico in vitro frente a patógenos de estas dos especies.

Control biológico de Gonipterus platensis. P8. [abstract + poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Gonipterus platensis es un insecto plaga introducido que afecta a las plantaciones de Eucaliptus y constituye un importante problema, dado que las larvas y adultos se alimentan de las hojas. El uso de hongos entomopatógenos capaces de colonizar y matar a estos insectos constituye una alternativa a la aplicación de insecticidas para su manejo.

Podemos mejorar una cepa de Beauveria bassiana biocontroladora de la chinche de la soja Piezodorus guildinii combinando métodos de biología molecular y datos de

secuenciación masiva?. O12.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La chinche de la soja Piezodorus guildinii es un insecto fitófago que produce grandes pérdidas en la producción de soja y requiere la aplicación de insecticidas químicos. Además, presenta grados de resistencia a éstos y a enemigos naturales. Entre estos últimos, aislamientos de la especie Beauveria bassiana ILB308, ILB205 e ILB299 han mostrado virulencia decreciente hacia adultos de P. guildinii en ensayos in vitro.