Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Alfalfa INIA Charrúa: nuevo cultivar de alta producción, sanidad y persistencia.

El cultivar es recomendado para rotaciones largas en sistemas ganaderos o lecheros de alta producción. Logra un aporte de calidad durante todo el año, con excelente sanidad y persistencia.
Evaluación genómica de la raza Holando.

La evaluación genómica de la raza Holando es la predicción de valores de cría de animales haciendo uso de información molecular en conjunto con la información productiva, genealógica e información de méritos genéticos internacionales de toros extranjeros (Interbull). Esta evaluación nos permite disponer de la herramienta de Selección Genómica adaptada a las condiciones de producción nacionales.
¿Qué tan bien se calostran los terneros en los tambos de la cuenca lechera sur?-

Este artículo tiene como objetivo conocer el impacto de las diferentes prácticas y decisiones que se toman en los predios sobre el calostrado de los terneros. El análisis de este tema puede contribuir a la implementación de manejos que minimicen la mortalidad y promuevan mayores ganancias de peso durante la cría.
Festuca Cuaró: nuevo cultivar de alta productividad.

El cultivar Cuaró es la flamante festuca de tipo continental desarrollada por el convenio de mejoramiento genético entre INIA, DLF-PGG Wrightson Seeds y Grasslands Innovation. En este artículo presentamos las características destacadas de este nuevo material forrajero de gran aporte para los diferentes sistemas productivos.
Leucosis bovina en terneros: una amenaza oculta para los tambos.

Como parte de una estrategia interinstitucional para combatir la enfermedad, en este artículo se presentan a) las tasas de prevalencias del VLB en terneros neonatos infectados naturalmente en tambos de Uruguay; b) las herramientas para el diagnóstico precoz; y c) las medidas más eficaces para prevenir la transmisión del VLB en las guacheras.
Manejo del destete: ¿qué alternativas existen para reducir el estrés de los terneros?.

En este artículo se resumen algunos trabajos nacionales acerca de técnicas que intentan minimizar el estrés del destete abrupto, destacando indicadores productivos y comportamentales del ternero. Evitar prácticas de destete que generen estrés prolongado en los terneros propiciaría un escenario más favorable para el desempeño de los terneros en la etapa de recría posterior.
AlertaOvina: una nueva herramienta.

AlertaOvina, es una aplicación que provee más y mejor información sobre el índice de enfriamiento para Uruguay, con previsiones a cinco días, notificaciones, con opción de establecer sitios específicos (predios), e indicar probabilidad de riesgo en la parición frente a la elección de la fecha de encarnerada. Así como acceso a material de consulta sobre tecnologías disponibles para aumentar la supervivencia de los corderos al nacer.
El rol de CERTEC.Agro en la evaluación tecnológica de INIA: control de calidad al servicio de los usuarios.

El Proceso de Certificación de Tecnologías INIA completó su quinta edición, con la activa participación de evaluadores externos al Instituto y orientada al agregado de valor de los productos tecnológicos. Los principales usuarios a los que están dirigidas las tecnologías son los productores agropecuarios, seguidos por los asesores técnicos
y diversos tipos de empresas. ---- CERTEC.Agro, acceda aquí: https://www.inia.uy/productos-y-servicios/certificacion-de-tecnologias
El Ing. Agr. PhD Miguel Sierra y la D.M.T.V PhD Carolina Viñoles asumieron como nuevos presidente y vicepresidenta de INIA.

El pasado 11 de marzo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, D.M.T.V. Alfredo Fratti, oficializó el nombramiento de las nuevas autoridades elegidas por el
Poder Ejecutivo para dirigir la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Con vasta experiencia en el sector y dentro de INIA, el Ing. Agr. PhD Miguel Sierra fue designado presidente, y la D.M.T.V. PhD Carolina Viñoles, vicepresidenta de la institución.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página