Biotecnología vegetal en INIA: ciencia para el sector agropecuario. [Informe Especial].

El cultivar es recomendado para rotaciones largas en sistemas ganaderos o lecheros de alta producción. Logra un aporte de calidad durante todo el año, con excelente sanidad y persistencia.
La evaluación genómica de la raza Holando es la predicción de valores de cría de animales haciendo uso de información molecular en conjunto con la información productiva, genealógica e información de méritos genéticos internacionales de toros extranjeros (Interbull). Esta evaluación nos permite disponer de la herramienta de Selección Genómica adaptada a las condiciones de producción nacionales.
Este artículo tiene como objetivo conocer el impacto de las diferentes prácticas y decisiones que se toman en los predios sobre el calostrado de los terneros. El análisis de este tema puede contribuir a la implementación de manejos que minimicen la mortalidad y promuevan mayores ganancias de peso durante la cría.
El cultivar Cuaró es la flamante festuca de tipo continental desarrollada por el convenio de mejoramiento genético entre INIA, DLF-PGG Wrightson Seeds y Grasslands Innovation. En este artículo presentamos las características destacadas de este nuevo material forrajero de gran aporte para los diferentes sistemas productivos.
Como parte de una estrategia interinstitucional para combatir la enfermedad, en este artículo se presentan a) las tasas de prevalencias del VLB en terneros neonatos infectados naturalmente en tambos de Uruguay; b) las herramientas para el diagnóstico precoz; y c) las medidas más eficaces para prevenir la transmisión del VLB en las guacheras.
En este artículo se resumen algunos trabajos nacionales acerca de técnicas que intentan minimizar el estrés del destete abrupto, destacando indicadores productivos y comportamentales del ternero. Evitar prácticas de destete que generen estrés prolongado en los terneros propiciaría un escenario más favorable para el desempeño de los terneros en la etapa de recría posterior.