Pasar al contenido principal

O8. Caracterización de resistencia a sarna en germoplasma de papa y selección de genotipos contrastantes para análisis metagenómico en la geocaulósfera. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64562

Las enfermedades de las plantas son un factor importante que limita el desarrollo sostenible de la agricultura. La papa (Solanum tuberosum L.) representa el cuarto cultivo alimenticio en importancia a nivel mundial después del arroz, el trigo y el maíz. La "sarna común de la papa", causada por especies de Streptomyces patógenas, es una de las enfermedades de mayor importancia para este cultivo, limitando la producción y calidad comercial de los tubérculos producidos.

P41. Comunidad microbiana asociada a clones de Eucalyptus dunnii y su efecto en el enraizamiento y sanidad de las estacas en vivero. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64585

Eucalyptus dunnii es una de las especies forestales más cultivadas en Uruguay. Su producción clonal tiene varias ventajas productivas. Sin embargo, la productividad en viveros de multiplicación clonal es baja, debido principalmente al deficiente enraizamiento de sus estacas y a las pérdidas ocasionadas por patógenos como Calonectria. Asimismo, estudios han demostrado que bacterias y hongos pueden ser utilizados para mejorar el enraizamiento de las estacas de Eucalyptus y disminuir las pérdidas por enfermedades.

P43. Feromona del escarabajo de corteza Cyrtogenius luteus: identificación química y ensayo de campo. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64586

Los escarabajos de corteza (Curculionidae: Scolytinae) son plagas forestales relevantes en bosques silvestres y plantados de pináceas a nivel mundial. Son transportados fácilmente en embalajes de madera, causando daños ecológicos o económicos en regiones no nativas. El escarabajo de corteza asiático Cyrtogenius luteus fue reportado en Uruguay en plantaciones de pinos en el año 2009. Con el objetivo de generar herramientas para un manejo específico y efectivo de C. luteus en plantaciones de pinos, se realizaron estudios para identificar su feromona de agregación.

P48. Plan de manejo de capín Annoni en Pan de Azúcar. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64587

El capín Annoni (Eragrostis plana) es una gramínea exótica invasora de los pastizales del Río de la Plata. Sus principales impactos son la disminución de la biodiversidad, de la producción de forraje y del desempeño del ganado. En Uruguay, los primeros registros fueron en la década de 1980, en los departamentos limítrofes con Brasil.

O7. Principales virosis asociadas al cultivo de pimiento (Capsicum sp.) en la región norte de Uruguay. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64561

El cultivo de pimiento es afectado por numerosas enfermedades de etiología viral. Estas afectan la calidad de la fruta y reducen el rendimiento. En nuestra región, la incidencia y severidad de las virosis fluctúan año a año, de acuerdo a condiciones ambientales, a la presencia de vectores y al uso y disponibilidad de variedades resistentes. En los últimos años, condiciones predisponentes han conducido a infecciones tempranas que acortan el ciclo del cultivo y son una importante limitante productiva.

P2. Expresión de genes de Fusarium graminearum implicados en la producción de toxinas. [Poster]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64564

Fusarium graminearum es un importante patógeno de granos y una de las principales especies asociadas a granos de sorgo en Uruguay. Este trabajo aporta información sobre la expresión de genes relacionados con la producción de toxinas de F. graminearum en presencia de sorgo en Uruguay.

P3. Patología y selección por resistencia a Pyricularia oryzae en raigrás (Lolium multiflorum). [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64565

Pyricularia oryzae (Po) es un hongo causante de múltiples patologías en más de 50 cultivos en todo el mundo, siendo conocido principalmente por las enfermedades causadas en cultivos de importancia como arroz y trigo. Diversos patotipos específicos han sido descriptos para Po, los cuales afectan a una o varias especies vegetales. En Uruguay la principal patología es el brusone del arroz, causada por Po patotipo Oryzae. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de variedades de raigrás a la población del patógeno del país, buscando identificar fuentes de resistencia.

P22. Análisis de la comunidad bacteriana de la rizósfera de genotipos de papa con diferentes niveles de resistencia a la marchitez bacteriana. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64576

La papa (Solanum tuberosum L.) es el cuarto alimento cultivado más importante a nivel mundial y el cultivo hortícola con mayor superficie, volumen y valor de producción en Uruguay. El cultivo de papa puede ser afectado por patógenos que viven en el suelo, lo que lleva a una disminución de la calidad y el rendimiento de la producción. Uno de los agentes patógenos que afecta el cultivo de papa es la bacteria Ralstonia solanacearum, causante de la marchitez bacteriana.

P25. Bacteriosis del cultivo de cebolla en Uruguay: caracterización genómica de especies de Pantoea patógenas y evaluación de resistencia en cultivares. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64577

El objetivo de este estudio es caracterizar a nivel genómico y patogénico las especies de Pantoea que afectan los cultivos de cebolla y evaluar la
susceptibilidad/resistencia sobre variedades comerciales de cebolla y líneas de mejoramiento del germoplasma del norte y del sur del Uruguay.

P28. Dinámica de plagas y enfermedades en cítricos bajo mallas. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64578

El uso de mallas anti-granizo y/o anti-insectos es común en ciertas regiones citrícolas para atenuar el impacto de eventos climáticos y/o impedir el ingreso de insectos polinizadores o vectores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la dinámica de plagas y enfermedades en lotes de mandarina "Afourer" (Citrus reticulata Bl.) totalmente enmallados con respecto a lotes sin enmallar.