Pasar al contenido principal

P6. Producción de celulasas por especies de Fusarium aisladas de sorgo. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64566

En Uruguay, el sorgo, Sorghum bicolor (L.) Moench, es un cultivo importante destinado principalmente a la alimentación animal. Dada la escasa información existente sobre los mecanismos de infección de las especies presentes en sorgo, el objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de celulasas de F. graminearum, F. proliferatum, F. fujikuroi, F. andiyazi y F. thapsinum implicadas en la degradación de la pared celular vegetal.

P7. Evolución de la virulencia de la población de Puccinia striiformis f. sp. tritici en Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64567

La roya estriada del trigo, causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici (Pst), es una de las enfermedades más devastadoras del trigo a nivel mundial. En este trabajo se estudió la evolución de la virulencia de Pst a partir de datos genotípicos y fenotípicos de una muestra de 27 aislamientos colectados en Uruguay entre el 2017 y el 2021.

P8. El hongo entomopatógeno endofítico Metarhizium robertsii como biocontrolador de enfermedades de implantación para el cultivo de soja en el

Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64568

El cultivo de soja en Uruguay es uno de los más importantes y abarca un área extensa de más de un millón de hectáreas. Si bien la inoculación de semillas de soja con rizobios ha demostrado ser efectiva para la fertilización nitrogenada, la utilización de tratamientos químicos para combatir enfermedades de implantación e insectos del suelo ha planteado desafíos significativos, tanto para la supervivencia de los rizobios como para el medio ambiente.

P9. Resistencia a roya estriada en cultivares de trigo en Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64569

La roya estriada de trigo (RE), causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici (Pst), resurgió en Uruguay en el año 2017 ocasionando epidemias generalizadas y severas que han sido ininterrumpidas hasta el presente. El objetivo de este estudio fue determinar la resistencia en plántula a RE en cultivares de trigo.

P40. Identificación y caracterización de especies de Stemphylium causantes de la mancha gris de la hoja del tomate en Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64584

El tomate (Solanum lycopersicum L.) es un cultivo relevante a nivel mundial y es el segundo hortícola más importante en Uruguay. Hongos del género Stemphylium, causan la mancha gris de la hoja del tomate, una enfermedad destructiva responsable de grandes pérdidas de producción en variedades susceptibles. A partir de esto, como objetivo inicial planteamos identificar las especies de Stemphylium asociadas con la mancha gris de la hoja del tomate en Uruguay y evaluar la diversidad genética y agresividad de los aislados.

P14. Alternaria spp. en granos de trigo del Uruguay: ¿problema a futuro?. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64572

La producción de trigo conforma una actividad económica muy relevante en el país por ser uno de los principales cultivos de invierno en Uruguay y por ser materia prima para las industrias nacionales que generan productos derivados con valor agregado. El rendimiento y la calidad de los granos se ven amenazados por enfermedades fúngicas que provocan importantes pérdidas económicas en años epidémicos.

P15. Susceptibilidad de Rachiplusia nu a la soja Bt (Intacta®) en Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64573

La soja aporta el 60% de la proteína vegetal consumida en el mundo, representando el 80% de la superficie estival sembrada en Uruguay. Diferentes plagas afectan al cultivo, siendo los lepidópteros defoliadores motivo de numerosas pulverizaciones. Rachiplusia nu es una de las especies más frecuentes. Su control es complejo debido a que sus larvas prefieren alimentarse en el estrato medio del conopeo y presenta tolerancia intrínseca a diferentes insecticidas.

P17. Evaluación de productos inductores de resistencia para el manejo de Sarna del manzano. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64574

La sarna del manzano, causada por Venturia inaequalis, es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo en Uruguay. El manejo de esta enfermedad se basa principalmente en el control químico con fungicidas de forma preventiva, complementado con fungicidas de efecto curativo. La aparición de poblaciones resistentes a algunos principios activos sumado a problemas toxicológicos y ambientales, han impulsado la necesidad de encontrar nuevas estrategias para el manejo de esta enfermedad.

O11. Impacto de Teratosphaeria nubilosa en el crecimiento de Eucalyptus globulus (L.) en Uruguay. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64563

Eucalyptus globulus (L.) fue la especie forestal más plantada en Uruguay hasta el año 2007, sin embargo, debido al arribo de Teratosphaeria nubilosa, agente causal de la mancha foliar por nubilosa o Teratosphaeria leaf disease (TLD, por sus siglas en inglés), esta especie dejó de plantarse. La información nacional respecto al efecto de TLD en la productividad de plantaciones comerciales es escasa. El objetivo del trabajo fue estimar el impacto de T. nubilosa sobre la productividad de plantaciones comerciales de E. globulus en Uruguay.