Pasar al contenido principal
02/09/2025

Amplia inscripción al Programa Procría por parte de extensionistas y productores

Un total de 1.681 productores y productoras y 598 extensionistas se postularon para participar del Programa de Innovación para una ganadería de cría sostenible: Procría. Esta información y su detalle fue presentada el pasado lunes 1° de setiembre en conferencia de prensa en el Ministerio de Agricultura y Pesca, superando ampliamente las metas iniciales.

La actividad de difusión contó con la presencia del ministro del MGAP, Alfredo Fratti; el presidente del Instituto Plan Agropecuario, Santiago Scarlato (coordinador del Programa PROCRÍA); el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola; y el representante del Banco Mundial en Uruguay, Remi Trier. 

Durante la actividad Santiago Scarlato recordó que a partir del lanzamiento del Programa el 2 de julio se comenzó una campaña nacional de difusión por todos los medios con las instituciones participantes. Explicó que se realizaron más de 100 actividades que convocaron a más de 2.200 participantes y destacó el trabajo de los equipos territoriales del IPA, de la Dirección General de Desarrollo Rural (MGAP) y del Instituto Nacional de Colonización. Por otra parte, se refirió a la participación de 1.500 personas a través de actividades realizadas por plataformas digitales y el desarrollo de un seminario técnico en el Parlamento Nacional, donde se presentaron antecedentes del conjunto de instituciones del sector.

Se prevé que a mediados de setiembre 180 extensionistas preseleccionados comiencen a participar de una capacitación que se viene diagramando desde abril en forma conjunta entre equipos de Facultad de Agronomía (Udelar), Facultad de Veterinaria (Udelar), el Secretariado Uruguayo de la Lana, IPA e INIA. Este curso dará lugar a la selección final de 100 extensionistas. Paralelamente, se desarrollará el proceso de selección de productoras y productores, integrando la información del llamado con información del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), la DGDR, INC, entre otra fuentes.

Durante la segunda quincena de octubre se comunicará a los productores seleccionados y se prevé que a inicios de noviembre comience el trabajo predial.

Otros aspectos de relevancia destacados por las autoridades durante esta instancia fueron: el destaque de Uruguay como ejemplo de país que impulsa una ganadería sostenible y que lo convierten en referencia para sistemas innovadores de financiamiento;  el acceso a una donación de un millón de dólares como reconocimiento a la ganadería uruguaya como bien público; el potencial aporte de Procría a la productividad necesaria para el sector criador, con foco en productores familiares; así como la amplia respuesta de productoras y productores a participar de una herramienta que se basa en el apoyo técnico.

 

Placa Procría