Pasar al contenido principal
07/10/2025
INIA Las Brujas

Ganadería que cuida el planeta: ciencia en acción

INIA participó del evento “Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s” con una jornada de puertas abiertas donde recibió a estudiantes de la Escuela Agraria de Sarandí Grande que se interiorizaron en las diferentes líneas de investigación en genética animal y sostenibilidad ambiental.  La actividad tuvo como título: “ganadería que cuida el planeta: ciencia en acción”.

 

La Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s 2025 es organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar vocaciones científicas. Este año el evento hizo foco en el cambio climático y la sostenibilidad,  en procura de conectar al público con los investigadores a través de distintas actividades en línea y presenciales. 

Este evento se plantea como objetivo:
•    Acercar la ciencia a la sociedad, demostrando la importancia de la investigación en la vida cotidiana y hacerla más comprensible; 
•    Fomentar la cooperación científico fortaleciendo los lazos entre científicos y promover la transferencia de conocimiento;
•    Impulsar el desarrollo sostenible, visibilizando el papel de la ciencia en la lucha contra el cambio climático, la transición energética y la transformación social.

 

INIA dice presente 


Nuevamente la Estación Experimental INIA Las Brujas se sumó a las actividades que convoca la OEI a nivel iberoamericano, con una propuesta a cargo del equipo de producción animal (Sistema Ganadero Extensivo).  A través de una propuesta dinámica y atractiva, se destacó el rol de la investigación agropecuaria en la construcción de sistemas ganaderos sostenibles, que integran ciencia, innovación y compromiso ambiental. Fue una mirada diferente a cómo la ciencia transforma el campo y cuida nuestro planeta. 


La información presentada a los estudiantes de la Escuela Agraria de Sarandí Grande de UTU (Producción Agrícola Ganadera) abordó trabajos dentro de proyectos nacionales (GENERA) e internacionales como Sustain Sheep y Global Methane Genetics.
 

También se ofrecieron charlas a alumnos del Colegio Fátima (Montevideo) y a estudiantes del curso de educación permanente de Fagro Udelar sobre producción ovina en pequeña escala.