Pasar al contenido principal
07/10/2025
INIA Dirección Nacional
INIA Salto Grande
INIA Las Brujas
INIA Tacuarembó
INIA La Estanzuela
INIA Treinta y Tres

INIA renovó sus compromisos en el plan de acción 2025-2029 de la política de Género AGRO presentada por MGAP

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) asumió nuevos compromisos en el plan de acción 2025-2029 de la Política de Género Agro presentado a comienzos de octubre por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Los aportes del instituto en la materia estarán centrados en algunos componentes de los ejes de gestión del conocimiento, participación y cambio cultural, e institucionalidad agropecuaria. 

Referentes y autoridades de la institucionalidad agropecuaria asistieron a la ceremonia de presentación del plan, que contó con la presencia del ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, y la directora de InMujeres, Mónica Xavier. Por parte de INIA estuvieron presentes el presidente, Miguel Sierra; la vicepresidenta, Carolina Viñoles; el director de INIA La Estanzuela, Rodrigo Zarza, y la referente de Producción Familiar, Clara Villalba. 

Para la construcción del documento, desde el Comité y la Comisión de Género de INIA se realizaron dos instancias de consulta, una con el funcionariado de todas las regionales y otra con actores relevantes del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación. En ambas se relevaron retos, necesidades y propuestas que se plasman en los seis ejes ejecutivos del plan: sistemas agroalimentarios, gestión del conocimiento, ambiente y naturaleza, participación y cambio cultural, institucionalidad agropecuaria, evaluación y monitoreo.

Entre las metas definidas en el plan de acción del MGAP, se buscarán apoyos productivos a más de 1.000 mujeres; facilitar el acceso a la tierra; capacitar a 3.000 mujeres en temas agrarios y ambientales; convocar a 5.000 personas a talleres y encuentros sobre derechos; formar en perspectiva de género a 700 extensionistas y el funcionariado, e incorporar la perspectiva de género a planes estratégicos del agro, la pesca y la investigación agropecuaria.

Por parte de INIA se definieron acciones, algunas que ya están en ejecución y otras a ejecutarse, para cumplir con los compromisos asumidos. Entre ellas, se encuentran promover la incorporación de la perspectiva de género en la investigación adaptando y difundiendo la guía de orientación del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), y medir qué proyectos incluyen esta visión.

Asimismo, se comprometió a incorporar la variable de género en el registro de usuarios de las apps y en el registro de participación en jornadas institucionales, y coordinar con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) la visita de escuelas y liceos en forma anual a las estaciones experimentales de INIA.

INIA también planteó colaborar en la realización de actividades organizadas con la institucionalidad agropecuaria en el marco del Mes de las Mujeres Rurales; lograr la certificación nivel 1 en el Manual de Calidad con Equidad de Género, proceso que ya está transitando y, en este marco, capacitar y sensibilizar al funcionariado en la temática, e incorporar la perspectiva de género en el Compromiso de Gestión institucional, en acuerdo con el MGAP. 

Por último, el instituto definió participar en los espacios del Procisur y la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar vinculados a la política de género y diálogo con la sociedad civil para promover la equidad de género en el medio rural; y colaborar con datos que contribuyan al eje de género del Plan Nacional de Gobierno Abierto.